Más de 18 mil familias fueron afectadas por la tormenta tropical Amanda y más de 7 mil personas se encuentran en albergues, informó el Gobierno.
La tormenta tropical Amanda causó quince muertes en El Salvador y otras siete personas se encuentran desaparecidas, informó este lunes 1 de junio el ministro de Gobernación Mario Durán basado en datos de la Policía Nacional Civil (PNC).
El Gobierno habilitó el sitio web amanda.marn.gob.sv para mostrar las estadísticas de los estragos por Amanda y en este se indica que once de los quince fallecidos son hombres y cuatro son mujeres. Entre las víctimas hay niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores.
En el mismo se detalla que 18,622 familias han sido afectadas.
Durán dijo esta mañana en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS) que 7,225 personas se encuentran albergadas en 154 centros.
La mayoría, según el sitio web del Gobierno, se encuentran en el departamento de La Libertad, en los municipios de La Libertad, Colón, San Juan Opico, Sacacoyo y Tamanique.
El domingo, el Gobierno afirmaba que unas 900 viviendas habían sido dañadas pero era un dato preliminar y este podría aumentar.
Durante la mañana, el Gobierno ofreció una conferencia de prensa en la que participaron funcionarios de diferentes ministerios.
Respecto a las familias que perdieron sus viviendas en la comunidad Nuevo Israel de San Salvador, la ministra de Vivienda Michelle Sol dijo que están "identificando un posible terreno" donde se construirían las nuevas casas. Por otra parte, dijo que también tienen la opción de darles directamente los $10 mil a las familias y que ellos busquen viviendas.
En cuanto a la situación en el Bajo Lempa, al oriente de El Salvador, Durán dijo que los habitantes ya están organizados porque pasan por lo mismo cada año.
Las lluvias también han causado 154 derrumbes, de los cuales 83 son graves que causan obstrucciones totales. Estos han sido atendidos por el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL). Hay otros reportados por otras instituciones que no han sido incluidos en esta cifra por Gobernación.
También hay registros de cuatro cárcavas, una de estas en la carretera entre Opico y Quezaltepeque.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.