Bebé hipopótamo de 273 libras roba miradas en Furesa
Velasco Noticias
Velasco Noticias 
icono de búsqueda de contenidos

Bebé hipopótamo de 273 libras roba miradas en Furesa

Manuel Velasco | 5 jun 2020

El ejemplar alimenta por medio de pacha, y gran parte del tiempo lo pasa en una enorme piscina.

Un bebé hipopótamo, nacido el 11 enero, se ha vuelto el consentido entre los colaboradores de la Fundación Refugio Salvaje, Furesa, en Jayaque, La Libertad.

La cría pesa 273 libras, se alimenta por medio de pacha, y gran parte del tiempo lo pasa en una enorme piscina.

“Es hipopótamo africano, permanece separado de la mamá, ella no lo quiso amamantar, a veces en algunas especie pasa que las madres los rechazan”, explicó Luis Martínez, asistente de veterinario.

Además, comentó que su “desarrollo es bueno” y en 8 meses podría ya estar en su propio recinto.

“Por empatía y respeto por los animales, el equipo veterinario lo comenzó a llamar Kibo, que en lenguas africanas significa Esperanza, pero es temporal”, añadió Luis.

Sus padres son “Los Chatos” (Chato y Chata -por separado-) dos grandes hipopótamos que también permanecen en esas instalaciones.

“Ellos son bastante amables, comen vegetales y concentrado para vaca lechera”, detalló Arnoldo Vásquez, cuidador de ambos.

El macho pesa alrededor de 2,500 libras.

Se conoció que en las próximas semana Furesa buscará el nombre definitivo para el ejemplar.

Etimológicamente, el nombre de los hipopótamos proviene del griego, y significa “caballo de río”.

Es un animal natural del continente africano y suele vivir en grupos de hasta 30 miembros formados por varias hembras con sus crías lideradas por un macho dominante que marca y defiende su territorio por defecación: el macho se vuelve de espaldas al río y defeca en un radio de 2 metros.

El hipopótomo es el segundo animal terrestres más grande, siendo sólo superado en tamaño por el elefante, y el tercero más pesado (superado también por el elefante y por el rinoceronte blanco). Un hipopótamo adulto puede pesar de 1,5 a 3 toneladas y comer alrededor de 90 kilos de pasto diarios, normalmente de noche. A pesar de su tamaño, los hipopótamos pueden correr a una velocidad de hasta 30km/h en distancias cortas.

En ocasiones, se puede observar en su piel un tono rojizo que a menudo se confunde con sangre o sudor, pero que realmente es una adaptación de la especie, que produce su propio protector solar.

Se les considera animales semiacuáticos debido al alto porcentaje de tiempo que pasan en el agua.

El hipopótamo crece durante la mitad de su vida, hasta aproximadamente los 25 años, pudiendo vivir hasta los 45-50. Es un animal amenazado ya que son cazados por los furtivos por el valor de su carne y el marfil de sus dientes.

Fotos: Bebé hipopótamo de 273 libras roba miradas en Furesa ...

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/