Partimos de que las TIC son herramientas de apoyo que nos permiten enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Son un medio para llegar al fin. Ahora más que nunca nos deben servir de apoyo para educar a nuestros alumnos.
¿Cómo podemos evaluar el aprendizaje?
Es importante hacer un diagnóstico de los aprendizajes de nuestros alumnos antes de comenzar a impartir cualquier materia. Para ello podemos utilizar instrumentos de medición que nos permita encontrar áreas de mejora para lograr un mejor desempeño de nuestros alumnos.
Importante: al medir estamos otorgando una calificación con base a un puntaje y a determinados criterios que nos van a permitir saber si el estudiante ha cumplido o no con los criterios establecidos. Es importante realizarla, pero no nos permite una evaluación integral del estudiante.
Son dos cosas diferentes, evaluación del aprendizaje y evaluación para el aprendizaje. Se recomienda evaluar durante el proceso de enseñanza para obtener mejores resultados. Al realizar una evaluación sumativa (del aprendizaje) no se perciben los avances del alumno, por lo que es necesario aplicarla de manera continua, se trata de que el estudiante vaya venciendo los conocimientos en la medida en que se les imparte, aclare sus dudas, reciba retroalimentación por parte del docente y aprenda de errores cometidos.
Al evaluar para el aprendizaje, el objetivo principal es que el estudiante Aprenda, reflexione, interprete, analice, tal vez no sea un alumno de 100, pero domina el contenido, se ha esforzado, muestra interés y disfruta el aprendizaje. Suele suceder que los estudiantes se preocupan más por la evaluación que les otorgue el profesor, que por aprender el contenido, de esta forma la meta solo es “salir bien en el examen” y generalmente el conocimiento desaparece con el tiempo.
En resumen, la evaluación debe ser una herramienta que le permita conocer al docente cuanto se ha desarrollado el alumno, cuanto ha crecido, y cómo ha evolucionado en determinado tiempo. Dicho crecimiento no solo lo encontramos en los saberes adquiridos, sino también en las actitudes mostradas y adquiridas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.