Derribando mitos
El independiente. Un diario con voz propia
El independiente. Un diario con voz propia 
icono de búsqueda de contenidos

Derribando mitos

¿Sabías que...?

Alumnos de 5°. Esc. Simón Bolívar 1258 | 6 jul 2020


Un mito para derribar es que NO se usaban vestidos con miriñaque, como muestra el imaginario popular. Socialmente se aplican los cambios instaurados en la Revolución Francesa de 1789. Uno de esos cambios fue el estilo de la vestimenta. Buenos Aires siempre fue permeable a la moda europea, con sus toques autóctonos y manteniendo aún una influencia española. Las telas se traían de Inglaterra, Francia, Bélgica, etc. 

La ropa además distinguía a los sectores sociales. En la parte más elevada de la sociedad, imitaba a la de Europa, mientras que los sectores populares vestían prendas rústicas y cómodas. Las mujeres en la calle y en la misa cubrían sus cabezas con mantillas de encaje. La vestimenta de los hombres era más sencilla, pero también marcaba las diferencias entre los sectores sociales. 

Algunos datos curiosos… 

-A un artesano, vestirse completo le llevaba dos meses enteros de sueldo. 

-Existía un mercado negro, que funcionaba donde ahora está el Congreso, en el que se vendía ropa robada. Una frase común entre los ladrones era: “vamos desnudando gente”. 

-Los “descamisados”, como se les decía a los trabajadores, eran los que no tenían camisa. Usaban un poncho y abajo no tenían nada. 

-Aunque todavía no existía el concepto de moda como lo conocemos hoy, la imagen del gaucho fue el primer arquetipo nacional. 

-Las bombachas de campo no son argentinas: vinieron en un cargamento de la zona de Rumania y Polonia. 

-Los peinetones empezaron como un elemento chico para sostener el pelo 

y fueron creciendo. Algunos llegaron a medir hasta un metro veinte. 

-Los vestidos largos, armados –con distintos tipos de enaguas que le daban gran volumetría– se dejaron de usar porque era incómodos y se fueron acortando, ya que no había veredas. 

 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/