Los medios de transporte en la época de la colonia
El independiente. Un diario con voz propia
El independiente. Un diario con voz propia 
icono de búsqueda de contenidos

Los medios de transporte en la época de la colonia

Alumnos de 5°. Esc. Simón Bolívar 1258 | 6 jul 2020


La decisión de realizar el congreso donde se debía discutir nuestra independencia de la corona española en Tucumán no fue antojadiza. El noroeste argentino era una región muy importante en aquella época, ademas se sumaba a la necesidad de realizarlo lejos de la influencia política de la cada vez más poderosa Buenos Aires. Sin embargo, llegar a Tucumán en 1816 no era tan simple como hacerlo hoy en automóvil, ómnibus, tren o avión. Sólo había galeras y sopandas para los pasajeros más acomodados y tropas de carretas para la carga y viajantes, que iban por las huellas y sendas que conformaban el Camino Real, que, en no pocas zonas, incluyendo el vadeo de ríos y arroyos, sólo los baqueanos podían seguir con seguridad.
La galera era el medio de transporte más rápido de la época. Consistía en carruajes de cuatro ruedas tirados por la misma cantidad de caballos, que llevaban hasta diez pasajeros (no transportaban carga) y podían realizar el trayecto en un lapso de 25 a 30 días. La sopanda era un vehículo similar, pero con suspensiones hechas con correas de cuero, lo que resultaba algo más cómodo. Las tropas de carretas, a su vez, tardaban entre 50 y 90 días en llegar a Buenos Aires.
¿Cuánto tardaría entonces realizar un viaje en esa época?
 

 

 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/