Argentina 2020…
Una mamá con su hija comienzan hacer la tarea escolar virtual de la niña, cuya consigna es investigar, averiguar qué ocurrió un “9 de julio de 1816” y cómo se llegó a ese hecho.
NIÑA CAMI: Ma… Hoy la de Sociales me dio una tarea re difícil… tengo que saber que pasó hace más de doscientos años atrás!!!! Yo ni había nacido. Vos ma?
MAMÁ: Hija… por supuesto que NOOOOOOOO!!! Pero tal vez… la NONA Olga , si.
LA mamá de papi?
NIÑA CAMI:
MAMÁ:
Jajajajaj no hija, parece que tiene pero no llega a los 204 años tu nona.
¿Y cómo hago mi tarea?
NENA CAMI:
MAMÁ:
Para saber qué pasó antes…tenés muchas herramientas, hoy contás con internet, youtube, google.… también los libros…que aún no muerden.
NENA CAMI: Ahhhh pero internet es para hacer amigos y grupos…whatsappear…escribir estados de amor… chusmear el
face de otros…hacer y subir muchas muchas selfiesss, COMUNICARME AL TOQUE CON MIS AMIGAS
MAMÁ: Además de todo eso también se usa para investigar hija mia…
NENA CAMI: Aaayudameee porfisssssss, sii???? Pliiisss?? No entiendo para qué nos hacen investigar cosas que pasaron de
moda!!!! A parte … lo que pasó…pasó…ahora hay q vivir el HOY y
PENSAR EN EL MAÑANA…
MAMÁ: La historia no pasa de moda Y VERÁS con lo que investiguemos JUNTAS. Que el HOY, es reflejo del AYER…y que de él mucho se puede APRENDER y hacer el FUTURO
CRECER…
VOS TENÉS QUE SABER QUE OCURRIÓ EL 9 DE JULIO DE
1816, PERO ES NECESARIO QUE VAYAMOS UN POQUITO ATRÁS… TODO COMENZÓ EN MAYO DE 1810…
PAPÁ: En 1810, Argentina pertenecía al Virreinato del Rio de la
Plata, éramos una colonia de la Corona de España y su rey Fernando Séptimo era quien nos gobernaba, pero en este territorio lo representaba el Virrey Cisneros.
MAMÁ: El 13 de mayo de 1810 llegó la noticia de que el rey de España fue apresado por Napoleón. Sevilla era el último bastión del poder español y de esta manera el virrey Cisneros se vio obligado a ceder ante la iniciativa de los criollos revolucionarios de Buenos Aires que pedían una convocatoria a Cabildo Abierto. NIÑA CAMI: Ahhhh y Tras varias discusiones lograron el 25 de mayo formar el Primer Gobierno Patrio, llamado Primera Junta, esto fue el comienzo en que los criollos y patriotas es decir los nacidos aquí comenzaban a luchar por su libertad. Juan vos que estás en la secundaria te acordás que otros gobiernos surgieron después de la Primera Junta?
JUAN: Dejame googlear un ratito que no estoy seguro… Después se creó la Junta Grande, se llamó así porque se incorporaron diputados del interior.
Luego se realizó el Primer Triunvirato que luego fue desplazado por el Segundo Triunvirato, hasta que conformaron la Asamblea del año 13, que en ella se lograron grandes avances políticos como la libertad de vientre, y la abolición de la esclavitud, comenzando así los derechos igualitarios.
PAPÁ: También recuerdo que esa Asamblea autorizó la bandera, la escarapela y el himno como símbolos patrios que en esos momentos era fundamental para crear un sentido de pertenencia e identidad nacional.
Más tarde apareció el Directorio que ponía énfasis en declarar la independencia y crear una constitución nacional.
NONA OLGA: No se olviden que no solo hubo cuestiones de gobiernos y política, hubo guerra y expediciones que buscaban la independencia este pueblo, los patriotas que luchaban por la libertad de esta tierra contra los realistas que defendían los interese del rey de España y pretendían seguir gobernando este territorio.
MAMÁ:
NIÑA CAMI:
Cami, Sebas te está haciendo una video llamada.
Hola Seba, ¿qué hacés? yo acá haciendo la tarea, ¿vos?
SEBA: Yo también, pero como nací en Venezuela, mi familia no conoce mucho de la historia Argentina, ¿Nos ayudamos?
Claro, estoy con los batallas, vos que sabes?
NIÑA CAMI:
SEBA:
JUAN:
Justo de eso te iba a preguntar…
Hubo muchas batallas, pero tres generales y grandes líderes fueron muy importantes para conseguir ganarlas, uno fue Belgrano, otro Guemes y por último pero no menos importante San Martin.
PAPÁ: Tal cual ellos fueron desterrando y venciendo las tropas enemigas españolas, San Martin libertó Argentina, Chile y Perú. NIÑA CAMI: Claro, ha sido un trabajo en equipo y colaborativo entre ellos, como nos pide tanto la seño que aprendamos en la escu. SEBA: En mi país, bueno en el que nací, ahora soy argentino por adopción
tenemos como libertador a Simón Bolívar, otro gran general y recuerdo que se reunió con San Martín y también cooperaron juntos para liberar a Sud América de los realistas.
JUAN: Luego de tantas luchas un nueve de julio 1816 se reunieron en Tucumán, varios representantes de todas partes del país, para llegar hasta la casa donde se reunían para redactar y firmar el acta de independencia demoraban mucho, porque en ese momento los únicos medios de transporte eran los animales y carruajes, no como ahora que contamos con trenes, aviones, autos, colectivos, etc.
SEBA: En internet encontré el Acta de independencia, mi mamá se la leerá…
En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto, y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España. Los representantes, sin embargo, consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los pueblos representados y la de toda la posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli. Aclamaron primero, llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime voto por la independencia del país, fijando en su virtud la determinación siguiente:
“Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a la naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.”
”Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.
NIÑA CAMI: OPPSSS cuanto que pasó…antes de ser LIBRES, hubo muchas batallas y personas que dieron su vida para conseguirla…
PAPÁ: Así es… por eso nuestro DEBER ES DEFENDERLA. NIÑA CAMI: Ahora capté la onda…tendríamos que aprender mucho del PASADO, HOY TENEMOS LA LIBERTAD Y TANTOS DERECHOS GRACIAS ELLOS, debemos aprender y prepararnos MUCHO PARA LOGRAR UN MEJOR PRESENTE Y UN FUTURO DIGNO Y JUSTO.
SEBA: Así es Cami, nuestra forma de ser libres y rendir homenaje a quienes tanto dieron para conseguirla, es estudiar, y ser unos ciudadanos responsables, solidarios y comprometidos que amen la patria.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
FELICITACIONESpublicada el ( 9 jul 2020 ) por CAROLINA GAUNA |
MUY BUEN DISEÑO Y CAPITALIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS NIÑOS. DESTACADO TRABAJO EN EQUIPO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE. |