¿Qué se comía en 1800?
El independiente. Un diario con voz propia
El independiente. Un diario con voz propia 
icono de búsqueda de contenidos

¿Qué se comía en 1800?

Alumnos de 5°. Esc. Simón Bolívar 1258 | 3 jul 2020


La comida forma parte de la identidad de un pueblo. De hecho, hoy reivindicamos al asado como una de las marcas de nuestra argentinidad. Pero antes de que existiera una Argentina libre e independiente, había otras delicias que disfrutaban españoles, criollos, mestizos e indígenas en el Virreinato del Río de la Plata.

Hay platos que quedaron asociados a la época colonial y que, en general, nos limitamos a consumir en las fechas patrias. El locro y la carbonada son dos clásicos: se trata de guisos que tienen al zapallo, la carne y el maíz como ingredientes en común. Otros, en cambio, no perdieron nunca su popularidad. Ya en 1810 era común comer empanadas.
La carne asada, cuentan los historiadores, era un privilegio de las clases acomodadas. Más popular era el puchero, ya que se empleaban cortes de carne económicos. También se preparaba con frecuencia zapallitos rellenos, albóndigas y diferentes clases de sopas.

Otras comidas que eran cotidianas en tiempos de la Revolución de Mayo, en cambio, ahora casi han desaparecido o quedaron acotadas a ciertas geográficas. La mazamorra era el postre preferido de los criollos: maíz blanco hervido con leche y azúcar. 
La torta asada a la parrilla también es una elaboración que actualmente es poco frecuente, una masa hecha con harina, agua, grasa y sal, cocinándola vuelta y vuelta a las brasas.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/