Aunque el proceso paz permitió la reincorporación de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) a la sociedad civil, continúa el conflicto interno en el país, en el que pueden distinguirse dos actores armados. Por una parte se encuentran las fuerzas policiales y militares del Estado colombiano, que están amparadas por la Constitución de 1991 y respaldadas por una fuerte protección jurídica, y las componen la Policía Nacional, el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea.
Las condiciones de la guerra en Colombia han llevado a algunos académicos a plantear que en el país existe una guerra perpetua, que ha sido alimentada por las injusticias sociales y políticas. Estas tesis argumentan que en el país la guerra no tendrá fin en tanto el Estado no logre mantener control y gobernabilidad en todo el territorio, y los grupos ilegales mantengan su financiamiento por medio de fuentes ilícitas como el narcotráfico.
Colombia ha violado el DIH al:
Personalmente considero que en Colombia se ha llevado un largo periodo de conflicto y violencia, por mas que se intenten cumplir y seguir el DIH esto se hace dificil, debido a al situacion dele país, Colombia debe manejar la situacion y continuar negociando buscando un punto donde los dos bandos cooperen y halla paz.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.