Con la finalidad de apoyar a la comunidad artesanal afectada por la contingencia sanitaria, nos ofrecemos en difundir el trabajo y apoyar en la comercialización de piezas artesanales de la población más afectada.
Tendremos prioridad por las personas más vulnerables; adultos mayores, personas de escasos recursos y sobre todo, a los verdaderos productores de diferentes piezas artesanales de chuspata, tule, carrizo, palma, paja de trigo, máscaras de madera, redes de pescar, herrería y carpintería artística, juguete tradicional, bordado textil de punto de cruz, confeccionado de ropa purhépecha (percales, enahuas, delantares, rebozos, guanengos), etc.
De igual forma proporcionaremos la dirección y contacto de las personas que contribuyen a la gastronomía tradicional de Ihuatzio: tortillas de maíz hechas a mano, diferentes pozoles que se conocen en el pueblo, atoles, tamales, pan tradicional de horno, platillos típicos de la comunidad, dulces tradicionales, gorditas y tostadas de nata que ya nos caracteriza.
Ahora bien, con la contingencia sanitaria actual que impide a gran parte de la población comercializar sus productos y con ello la afectación directa a la economía de la comunidad, creemos que podemos apoyar de esa manera a nuestra gente.