Principales Modelos de Representacion de las SIG
El CorreCaminos

Principales Modelos de Representacion de las SIG

Existen diferentes modelos por los cuales se representan de diferentes formas los datos gráficos ya sean descriptivos, geométricos, entre otros.

19 abr 2021


Los SIG utilizan diferentes tipos de modelos de acuerdo con el patrón de datos o con el fin práctico de información; poseen características relacionadas con los programas o software utilizados. Dos modelos que lo representan son el modelo vectorial y el modelo raster. 

  • Modelo vectorial:

Representa los objetos mediante tres unidades gráficas: puntos, líneas y áreas (polígonos), uno de los programas que maneja los registros de este modelo es Arc GIS; el modelo se caracteriza por producir esquemas más reales del espacio geográfico al representar sus entidades a través de polígonos y facilitar la realización de operaciones en la base de datos alfanumérica, también su representación en el mapa.

La utilización del modelo permite una variedad de análisis los cuales se encuentran: establecimiento comercial, calles, barrios y mundo real. 

  • Horizontal y el análisis vertical:

El primero consiste en la combinación de atributos en una unidad espacial, mientras que el segundo permite ver la distribución de una variedad en diferentes unidades espaciales o dentro de una misma unidad.

La escala llega a desempeñar un papel importante porque es una escala demasiado grande de la ciudad podría ser un punto y en la escala más pequeña ser un área, cada forma geográfica está organizada en capas temáticas.

  • Modelo raster:

Divide el espacio en una matriz cuadriculada en la que cada celda corresponde con la información característica o predominante en ella, uno de los programas que utiliza es IDRISI, cada celda se denomina píxel que significa unidad mínima de representación espacial y define la localización específica.

Las características más importantes de este modelo es que es una estructura simple, permite procedimientos fáciles de análisis, es un formato completo con imágenes satelitales y simula la realidad de manera tridimensional.

Sensores Remotos:

Sensores remotos y teledetección

Son sistemas que surgen por la necesidad de los investigadores a tener una nueva perspectiva sobre los paisajes naturales, se puede ver el deseo de la visión humana y el desarrollo de la aeronáutica esto fueron fundamentales en el inicio de estos sistemas ya que éstos son de captura de datos, se supone que la teledetección no se habría desarrollado sin la aviación 

 Los sensores remotos son sistemas o instrumentos para captar información de un objeto a distancia. La teledetección o percepción remota se refiere a la adquisición de datos de la superficie terrestre con un sensor remoto, y al procesamiento e interpretación de esos datos.

La teledetección es la captación de las características físicas de la superficie terrestre, basada en mediciones de radiación reflejada y emitida de cada componente de esa superficie.

Su función principal cómo sensor remoto es transformar una acción física que se va a medir en un equivalente eléctrico y lo procesa, de forma que las señales eléctricas se puedan transferir y procesar fácilmente. El sensor puede emitir si hay un objeto presente o no o qué valor de medición se ha alcanzado.

La clasificación de los sistemas de teledetección son activos y pasivos los activos es el sistema capaz de emitir su propia es energía y que recoge después de su reflexión sobre la superficie que pretende observar el ambiente en cambio los pasivos no emiten energía hacia los objetos sino que recogen la energía electromagnética que procede de los mismos ya sea reflejada por los rayos solares o en virtud de su propia temperatura.

A pesar de esta clasificación los sensores remotos puede afirmarse que existe una combinación de uso entre el pasivo y los activos los sensores remotos de tipo activos son resultado de la existencia los pasivos en pocas palabras podría decirse que los activos son la evolución de los sistemas pasivos.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/