El tema de la migración haitiana no debe ser una solución única de la República Dominicana, sino de la comunidad internacional, consideró ayer martes la representante del Banco Mundial en el país, Alexandria Valerio.
La ejecutiva consideró que las autoridades haitianas perdieron el control normativo de sus leyes, por lo que se necesita de una solución «más robusta» para resolver la situación política y los conflictos sociales.
También reconoció que la República Dominicana ha hecho mucho trabajo por Haití. «Un tema que no es nuevo, ya que por muchos años los dominicanos han extendido su brazo amigo», consideró. En un encuentro con ejecutivos del organismo y periodista, se habló sobre el financiamiento que destina el Banco Mundial a Haití.
«El Banco Mundial está financiando más y mejor dentro del programa de la cartera de Haití, y dicha cartera se ha extendido para lograr ofrecer respuestas, para garantizar que la población tenga medios para tener mejor vida», informó Carolina Cárdenas, quien está al mando de supervisar la operación de la Corporación Financiera Universal en República Dominicana y Haití.
«Confiamos en que Haití puede superar esto y seguir avanzando», señaló Cárdenas.
Estados Juntos se prepara.
La gestión de Joe Biden espera una migración masiva a partir de Haití ahora que el combustible fluye en el territorio caribeño, lo cual dejará a la población comprarlo para promover las embarcaciones y hacer el inseguro viaje por océano a USA.
Las posibilidades son retenerlos en un tercer territorio o expandir la capacidad del centro que opera en el puerto de Guantánamo, en Cuba, reportó por primera ocasión NBC News sobre la planeación gubernamental de Estados Unidos para contestar a la probabilidad de un éxodo a partir de Haití.
A partir de un nuevo estallido de la violencia en Haití en este segundo semestre de 2022, las deportaciones por océano y viento de haitianos han disminuido, como revelan los datos de la Organización Universal para las Migraciones (OIM), la que atribuye esta baja por el entorno presente en Haití.
En agosto, el último mes comunicado por el organismo universal, apenas 88 personas fueron repatriadas hacia Haití por viento y océano y ni una ha sido devuelta por USA pues hasta entonces no se habían interceptado embarcaciones.
El lunes alcanzó aguas de Florida el primer barco a partir de Haití después de meses. Aunque la Guardia Costera se negó a confirmar las nacionalidades de los individuos en el barco interceptado, 2 fuentes le confirmaron al Miami Herald que provenía de la nación caribeño. A partir de enero de este año, USA ha devuelto por océano y viento a 14,706 inmigrantes haitianos.
El Título 42
A las expectativas de que más haitianos viajarán hacia USA, se suma la derogación de la política migratoria Título 42, implantada en el regimen de Donald Trump y que Joe Biden aprovechó para repatriar a una cantidad enorme de haitianos que llegaron a la frontera entre USA y México.
Ha sido en septiembre de 2021 una vez que USA hizo una «estrategia integral» para sacar a los una cantidad enorme de haitianos que se juntaron abajo de un puente en busca de un refugio que le ha sido negado.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.