Francois Peinado Ibarra
Eyaculación y prevención del cáncer de próstata
El cáncer de próstata representa alrededor del 15% de todos los nuevos cánceres diagnosticados a nivel global. Dada la importancia de este cáncer en los hombres, hay un gran interés por estudiar si existen otros factores protectores que eviten su desarrollo aparte de las dietas con alto contenido en legumbres o vegetales y bajas en grasas o la actividad física.
Eyaculación y cáncer de próstata Dada la relación de la próstata con la actividad sexual, se ha valorado el comportamiento sexual como un posible elemento de riesgo modificable en la prevención del cáncer de próstata. Esta teoría se basa sobre la supuesta implicación de la acumulación de secreciones prostáticas potencialmente carcinógenas en el desarrollo de este cáncer. Sobre esta premisa se ha realizado un estudio de larga duración y publicado en el "European Urology", una de las revistas de Urología de mayor prestigio científico.
Las evidencias sugieren que la frecuencia eyaculatoria puede estar inversamente relacionada con el riesgo de cáncer de próstata. El estudio incluyó a 31.925 hombres a los que se les preguntó sobre su frecuencia eyaculatoria mensual en el período entre 1992 y 2010 y en los que 3.839 hombres fueron diagnosticados de cáncer de próstata. El número de eyaculaciones mensuales se dividió en los siguientes grupos: ninguna, 1-3, 4-7, 8-12, 13-20 y >20. Los resultados concluyen que la frecuencia eyaculatoria disminuye con la edad siendo la proporción de hombres con >13 eyaculaciones al mes del 57% a la edad de 20-29 años frente al 32% a la edad de 40-49 años. El cáncer de próstata fue menos frecuente en los hombres con frecuencias de eyaculación mayores y los hombres con un número de eyaculaciones superior a 21 al mes en todos los grupos de edad tuvieron un riesgo significativamente menor de cáncer de próstata frente a los grupos de menos eyaculación. Este estudio supone hasta la fecha la mayor evidencia médica de un beneficio de la eyaculación en la prevención del cáncer de próstata.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.