Monto aprobado para el presupuesto General del Estado 2021
El Nacional Informa

Monto aprobado para el presupuesto General del Estado 2021

Ilda Estribi | 25 jul 2021


El Consejo de Gabinete aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal del año 2021 por un monto de B/. 24,088.9 millones, con un incremento "moderado" del 3.3% por ciento con relación al del año 2020 que por ley fue de B/.23,322.4 millones.

La resolución autoriza al titular del MEF, Héctor Alexander, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2021.

La propuesta de presupuesto de 2021 distribuye 42% del gasto para el desarrollo social, 17% para servicio de la deuda, 15% para el sector financiero, 7% para infraestructura y 4% para fomento de la producción.

Además el programa de inversiones se estima para el 2021 en B/.7,766 millones, de los cuales se han asignado B/.2,507 millones para las instituciones descentralizadas; B/.1,898 para el Gobierno Central; B/.2,508 millones para los intermediarios financieros y B/.853 millones para las empresas públicas.

El proyecto destina el 15% para el sector salud con B/.3,623 millones; 12% para Educación con B/.2,948 millones; para protección y seguridad social B/.2,765 millones que corresponde al 12%; en orden público y seguridad social se destina B/.1,380 millones con el 6% y para el sector justicia B/.383 millones, es decir el 5% del total.

Para infraestructura se asignan B/.1,618 millones, entre los cuales B/.440 millones son para el Metro de Panamá; B/.338 millones a ETESA; B/.280 millones a Tocumen S.A. y B/.202 millones para Mi Bus, entre otros.

El ministro Alexander destacó que a pesar de que ha sido el proyecto de presupuesto más complicado que le ha correspondido coordinar, manifestó su confianza en que con el empuje del sector privado se puede lograr el próximo año un repunte económico del país luego de pasada la pandemia.

En tanto, el director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, también señaló que a pesar de la situación heredada en 2019 con unos ingresos por debajo de los presupuestado y luego con la crisis por el Covid-19, Panamá será uno de los países con una recuperación económica, que nos llevará a un crecimiento del 4% en el 2021.

Destacó que el presupuesto de 2021 tiene un aumento "moderado" con el aprobado por ley en 2020.

Temas relacionados:

el proyecto que se basa en un crecimiento económico del 4%

destina el 15% para salud y el 12% para educación

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
parentesys
https://www.parentesys.es/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/