En tercer debate y por mayoría, diputados avalaron el proyecto de Ley 362, que dicta el Presupuesto del Estado para el año 2021 por un total de 24,192.4 millones de dólares.
Se trata de la política fiscal que regirá para la ejecución de programas de funcionamiento e inversión del Gobierno y que ha generado expectativa e interés por los retos que afrontará la administración para reactivar el desarrollo socioeconómico que se encontró con un enemigo sanitario que puso en pausa ese desenvolvimiento, no solo nacional sino mundialmente.
El presupuesto del 2021 contempla los aportes del Canal de Panamá por 1,304 millones, Banco Nacional con 91.2 millones, Caja de Ahorros con 20.0 millones y 36 millones provenientes de las empresas eléctricas y otras donde el Estado tiene participación.
RESOLUCIÓN DE GABINETE N°. 74
De 19 de Octubre de 2020.
Que autoriza modificaciones al proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2021, presentando a la Asamblea Nacional
El Órgano Ejecutivo, en cumplimiento del mandato constitucional contenido en el articulo 267 de la Constitución Política de la Republica, sometió a la consideración de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2021.
La Directiva de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, mediante Resolución No. 54 de 12 de octubre de 2020, basada en consultas con las entidades públicas sobre los programas y proyectos institucionales, presentó al Consejo de Gabinete recomendaciones para efectuar modificaciones al proyecto de Ley 362, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del 2021.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.