Primer Debate
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, aprobó en primer debate el proyecto de Ley No. 362, por medio del cual se aprueba el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021, que incluye las modificaciones que fueron recibidas luego del proceso de las vistas presupuestarias.
El proyecto de presupuesto 2021 registra un aumento neto de B/.103 millones con relación al presupuesto original de B/. 24,088.9 millones, con la modificación el proyecto de presupuesto se sitúa en B/. 24,192.4 millones, manifestó el director de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos González.
Segundo Debate
El pleno de la Asamblea Nacional de Diputados aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley No. 362, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2021.
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, en compañía de su equipo técnico de trabajo respondieron las preguntas de los miembros de todas las bancadas que se reúnen en el hemiciclo legislativo sobre: reducción de viáticos, inversiones, funcionamiento, recortes a entidades, ingresos, deuda pública, proyecciones y reactivación económica para los próximos años.
El proyecto de presupuesto totaliza en B/. 24,192.4 millones, luego de que fuera aprobado en Consejo de Gabinete algunas modificaciones sugeridas en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Tercer Debate
El presupuesto, con una diferencia de 103,5 millones más que el monto original presentado, fue aprobado en tercer y último debate por el pleno de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento) con 57 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones.
El proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021, que asciende a B/. 24,192.4 millones, fue aprobado en presencia del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. De ese total, la suma de B/. 16,418.2 millones corresponde a funcionamiento y B/. 7,774.2 millones a inversiones.
Así quedó establecido en la ley 176 del 13 de noviembre de 2020, publicada en la Gaceta Oficial No. 29153-B
Con el presupuesto 2021 Panamá deberá enfrentar el desafío de la crisis dejada por la covid-19 y los estragos por el huracán ETA.
Con el presupuesto 2021, además de los compromisos de arrastre dejados por las administraciones pasadas y la recesión económica, el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo deberá enfrentar el gran desafío de la crisis dejada por la covid-19 y los estragos causados por el huracán ETA.
Así el presupuesto de gastos para el próximo año se elaboró en base a los ingresos y gastos (corrientes y de capital) estimados para el 2021. La mayor parte del presupuesto corresponde al sector público no financiero (SPNF) ($19,064,3 millones)
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.