El proyecto de presupuesto para 2021 tiene un aumento "moderado" en relación al aprobado por ley en 2020
El ministro Alexander precisó que a pesar de que ha sido el proyecto de presupuesto más complicado que le ha correspondido coordinar, manifestó su confianza en que con el empuje del sector privado se puede lograr el próximo año un repunte económico del país luego de pasada la pandemia. 3,3 % superior al aprobado para este año y que prevé un alza de la economía del 4 % tras un derrumbe del 9 % previsto para 2020 a causa de la pandemia.
El proyecto aprobado estima inversiones por $7,766 millones, de los cuales $2,507 millones han sido destinados para las instituciones descentralizadas; $1,898 millones para el Gobierno Central, $2,508 millones para los intermediarios financieros y otros $853 millones para las empresas públicas.
La propuesta distribuye 42% del gasto para el desarrollo social, 17% para servicio de la deuda, 15% para el sector financiero, 7% para infraestructura y 4% para fomento de la producción. De igual manera, destina el 15% para el sector salud con $3,623 millones de dólares; 12% para educación con $2,948 millones; para protección y seguridad social se dirigirán $2,765 millones, que corresponde al 12%; en orden público y seguridad social se tendrá $1,380 millones (6%) y para el sector justicia un total de $383 millones, es decir el 5% del total. Mientras que, para infraestructura se asignan $1,618 millones, entre los cuales 440 millones son para el Metro de Panamá; $338 millones para la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa); $280 millones a Tocumen, S.A. y $202 millones para Mi Bus, entre otros.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.