¿Que es la señalización?
Elemento indispensable para el desarrollo de una circulación segura y correcta • Diversidad de normas y sistemas • Señalización en la calzada y placas verticales • La clasificación más general de las señales: de peligro, preceptivas e informativas • Tendencias de unificación
Normatividad
Ley 9 de 1979:
Título III. (Salud Ocupacional) donde se estipulan normas para para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
Resolución 2400 de mayo 22/79:
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Título V. Artículo 202. Código de Colores
“En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o procesos que integren aparatos, máquinas, equipos, doctos, tuberías, etc. Y demás instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento que utilizarán los colores básicos recomendados por la AMERICAN STANDARS ASSOCIATION (A.S.A) y otros colores específicos, para identificar los elementos, materiales, etc, y demás elementos específicos que determinen o prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades profesionales”
Decreto 1443 de 2014:
Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
Decreto 1072 de 2015,
especialmente la parte referida al SG-SST, está especialmente enfocada a OSHAS 18001, indicando cómo definir unos parámetros para lograr la mejora continua.
NTC 1461
Existe la norma Norma técnica Colombiana NTC 1461, la cual tiene por objeto establecer los colores y señales de seguridad utilizados para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud e integridad del individuo, y situaciones de emergencia. Esta norma se apoya en las normas internacionales ISO 3864-1 e ISO 16069:2004, que establece varios criterios para el diseño de las mismas. A continuación, se exponen algunos de esos criterios:
Clases de señalización
• Según el significado de la señal:
Prohibición: Prohíbe un comportamiento que puede comportar un peligro.
Obligación: Señal que obliga a un comportamiento Determinado.
Advertencia: Advierte de un riesgo o peligro.
Salvamento: Indicación relativa a salidas de socorro o primeros auxilios, o a los dispositivos de salvamento.
Indicativa: Proporciona Informaciones distintas a las anteriormente indicadas.
• Según las características de las señales:
Señal en forma de panel: Una señal que por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad.
Señal luminosa: Señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, Iluminados desde atrás o desde el interior de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa.
Señal acústica: Señal sonora codificada y emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Comunicación verbal: Un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética
Señal gestual: Un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores.
Señal adicional: Una señal utilizada junto a otra señal de las características de las utilizadas en forma de panel y que facilite informaciones complementarías.
Tipo de señal |
Descripción |
De advertencia |
Forma triángular. Pictograma negro |
|
|
De prohibición |
Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y bandas rojas. |
|
|
De obligación. |
Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul |
|
|
Relativas a los equipos de lucha contra incendio. |
Forma rectangular o cuadrada. Píctograma blanco sobre fondo rojo |
|
|
De salvamento o socorro |
Forma rectangular o cuadrada..Pictograma blanco sobre fondo verde. |
|
Fuentes: https://gestion-calidad.com/senalizacion-riesgos-laborales
https://visualgraf.com.co/senalizacion/norma-de-senalizacion/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.