esta realidad no escapa tampoco la escuela activa, identificada con el pensamiento liberal
El Cosmos
El Cosmos 
icono de búsqueda de contenidos

esta realidad no escapa tampoco la escuela activa, identificada con el pensamiento liberal

Acciones que pueden ser parte de las construcciones democráticas, pero insuficientes si no involucran también la participación activa, de ida y vuelta, entre emisores y receptores

29 oct 2017


 

 

Reconocimos que la democracia necesita canales de comunicación para fortalecerse, para darle lugar al combate de diferentes ideas y pensamientos entre los ciudadanos. Sin embargo no basta con su existencia para lograr este tipo de participación ciudadana; gobiernos y empresarios han utilizado los medios de comunicación para legitimar y expandir su poder a través de la conquista de la opinión pública. Lo anterior nos situó ante una compleja relación entre poder y medios de comunicación que quedó enunciada pues para esta sesión no contamos con una palabra de Zuleta que nos permitiera ahondar en ese tipo de alianzas que implica nuestro modelo socio-económico. Sabemos que existen unos medios cuya capacidad de llevar información a las personas es superior a la de la mayoría de sus colegas alternativos. ¿Cuál es el criterio bajo el cual definen transmitir una información y otra no? ¿Cómo presentan la información que obtienen? En un espíritu democrático sería necesario que dichos medios se abrieran a la divulgación de una mayor variedad de discursos que están presentes en nuestra sociedad, menos audibles, menos frecuentes, con menos simpatizantes, pero existentes. Surgió entonces una pregunta ¿por qué al mentar la masificación se nos viene la idea de que ello implica una forma superficial del comunicar? Un dilema, pues, porque cuando hablamos de la necesidad de divulgar la producción humana: en conocimiento y arte, también se nos podría decir que eso es masificar. Así que hacer llegar un contenido a muchas personas no necesariamente implica que sea de forma superficial, lo que habría que atender es el cómo. Cabe decir, que herramientas como la imprenta han sido muy importantes para la divulgación de contenidos de forma masiva, favorecedora de la democracia por la amplia divulgación que ha permitido de diversos contenidos.

 

En esa pregunta por el cómo, reconocimos que no sólo los grandes medios divulgativos tienen capacidades comunicativas. El arte, por ejemplo, puede ser un gran aliado en la construcción de medios alternativos para la expresión de nuestras ideas

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/