Daniel Herrera Restrepo, entusiasta formador de varias generaciones de filósofos en Colombia,
El Cosmos
El Cosmos 
icono de búsqueda de contenidos

Daniel Herrera Restrepo, entusiasta formador de varias generaciones de filósofos en Colombia,

con él, son su sencillez, su afabilidad y su generosidad, un ser humano excepcional

6 nov 2017


 

 

En la noche del viernes 28 de julio de 2017, falleció en Bogotá el profesor Daniel Herrera Restrepo, entusiasta formador de varias generaciones de filósofos en Colombia, incansable promotor del quehacer filosófico en el país, reconocido investigador de la fenomenología en el mundo hispánico, pionero de los estudios sobre el pensamiento nacional y, ante todo, maestro de humanidad. Sus exequias se realizarán en la Iglesia de Chiquinquirá en Bogotá (carrera 13 con calle 51) el domingo 30 de agosto, a las dos de la tarde.

 

A lo largo de su fecunda vida académica, impartió cursos sobre diferentes temáticas filosóficas y humanísticas en la Universidad de San Buenaventura en Bogotá, en la Universidad del Valle en Cali, y de nuevo en Bogotá, en la Universidad Nacional y en la Universidad Santo Tomás, entre otras varias instituciones. Resultado de su dedicación a la cátedra y la investigación filosóficas, es su rica e invaluable literatura, recogida en compilaciones como "Escritos sobre fenomenología" (Universidad Santo Tomás, 1986) y "Por los senderos del filosofar" (U. San Buenaventura, 2009).

 

A través de las responsabilidades administrativas que desempeñó en algunos de estos centros académicos y de su participación en empresas comunitarias como la "Sociedad Colombiana de Filosofía", de la que fue miembro fundador, contribuyó a la efectiva normalización de la profesión filosófica en Colombia. Entre muchas más acciones en tal sentido, cabe mencionar la creación del primer Foro Nacional de Filosofía, celebrado en Pasto en 1975, la organización del "IV Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana" sobre la filosofía del siglo XX (1986).

 

Durante su formación doctoral en Europa, profundizó en los archivos de Husserl en Lovaina, constituyéndose en uno de los más reputados exponentes de la corriente fenomenológica en América Latina. Pero más que ser un exégeta, Daniel se valió del método fenomenológico para elaborar una comprensión de nuestra experiencia vital, tal como lo expresó en su artículo programático "Nosotros y la fenomenología" (1986).

 

Desde la publicación a inicios de los setenta de "Filosofía en Colombia. Bibliografía, 1627- 1973", fue asimismo constante estudioso de la trayectoria histórica del filosofar en el país, como lo manifiesta también la creación de la "Biblioteca Colombiana de Filosofía" en la Universidad Santo Tomás, colección que ha recogido fuentes primarias y estudios sobre el pensamiento filosófico nacional. Sirvan como ejemplo, los volúmenes dedicados a las "Obras Completas" de José Félix de Restrepo (2002) y a la interpretación del legado filosófico de este autor (2006), frutos ambos del trabajo del profesor Herrera

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/