un personaje interesado en la educación y la sociedad en Colombia
El Cosmos
El Cosmos 
icono de búsqueda de contenidos

un personaje interesado en la educación y la sociedad en Colombia

se dedico a las preocupaciones educativas y sociales, guiado por su espíritu educativo y su sueño de transformar a la sociedad colombiana

5 nov 2017


 

 

Agustín Nieto Caballero (Bogotá, 17 de agosto de 1889 — Bogotá, 3 de noviembre de 1975) fue un escritor, educador, psicólogo, filósofo y abogado colombiano, fundador de los colegios Gimnasio Moderno en 1914 y Gimnasio Femenino en 1927 en Bogotá. Hermano del periodista Luis Eduardo Nieto Caballero.

 

Recibió su formación como licenciado en derecho, filósofo, sociólogo, psicólogo y educador en Francia y Estados Unidos. A su regreso a Colombia procuró difundir los postulados de la Escuela Nueva en el país. Ocupó importantes cargos públicos como Ministro de Educación, Embajador de Colombia en Chile y Rector de la Universidad Nacional de Colombia.

 

 A pesar de que la fundación de esta escuela demandaba grandes gastos económicos y fue difícil conformar un grupo fundador de apoyo, este líder pedagógico no desistió hasta ver su sueño hecho realidad: conformar una institución pedagógica, donde la instrucción no podía ser independiente del elemento educativo, manteniendo el lema: “Educar antes de Instruir”.

 

Y así mismo, su nombre fue elegido como un compromiso de mantener el modelo de la Nueva Educación: “Gimnasio lo llamamos pensando en la actividad del cuerpo y del espíritu; Moderno, agregamos, como para sentirnos obligados a mantenernos en continua renovación.  Ese nombre es ciertamente un compromiso”

 

Sin embargo, su preocupación por Colombia generó que sus actividades no se centrarán en un solo sector de la sociedad, pues al crear el Gimnasio Moderno, colaboró  simultáneamente, en reformas educativas nacionales; organizó las Cajas Escolares, creadas en 1915, con el objetivo de asegurar el desayuno y procurarles vestido a los niños de bajos recursos que concurrían a la escuela pública, pues consideraba que era imposible enseñar a quien tiene hambre y frío, “ y una vez asegurada la parte material, se puede entrar a la inteligencia, lo corporal es un medio y no un fin”.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/