Análisis de la teoría Agenda Setting con el ejercicio de monitoreo de medios:
¡¡ TRASHNEWS !!
¡¡ TRASHNEWS !! 
icono de búsqueda de contenidos

Análisis de la teoría Agenda Setting con el ejercicio de monitoreo de medios:

Los medios de comunicación no dicen como pensar sino en que pensar....

21 nov 2017


Análisis de la noticia y el medio: la noticia “Las ciudades de Colombia, con la basura hasta el cuello” hace referencia al problema de la contaminación por basuras, que se ha venido presentando, no solo en Bogotá por el caso Doña Juana sino en todo el país durante muchos años y que esta situación ha provocado un veloz deterioro del medio ambiente y la salud pública, el cambio climático no es más que un claro  resultado de las consecuencias de los rellenos sanitarios o quizá más bien del rápido aumento de la población urbana.

 

La revista SEMANA en esta noticia se centra en gran medida en la problemática ambiental por la que están pasando en especial, las personas que viven cerca a los sistemas de disposición final de residuos sólidos, teniendo en cuenta que estos a nivel nacional están llegando al final de su vida útil y tomar otras alternativas lleva ciertos años.

 

En la tabla de monitoreo de la revista SEMANA se evidencia que, durante el tiempo estipulado para la recolección de información, alrededor de 23 noticias que salían diarias, solo 3 correspondían al tema de basuras con respecto al llamado que hacen las comunidades sobre la contaminación y molestias en sus alrededores. Por el contrario el medio EL ESPECTADOR no tuvo ninguna noticia sobre basuras, ni sobre lo que estaba pasando con doña juana.

 

Desde la teoría de la agenda Setting nos damos cuenta que si bien es cierto que los medios tienen en sus manos el poder de la opinión y el pensamiento público (no dicen como pensar sino en que pensar) también deciden el tema que se va hablar durante los próximos días, pero con el ejemplo del medio de comunicación Revista Semana se evidencia que este medio igual que otros  no hacen fuerte énfasis en el tema ambiental o el de las basuras, no hay un planteamiento que genere que las personas o los receptores asuman una postura critica sobre ese tema, ya que SEMANA hace un cubrimiento mediático sin profundización, sí da cifras en esta noticia, pero al parecer no es un tema que este a menudo en la palabra de la sociedad, cuando debería ser así pues el problema ambiental es cada vez más crítico.

 

Lo que nos damos cuenta es que los medios de comunicación como CARACOL, RCN, EL ESPECTADOR, EL TIEMPO Y SEMANA son medios que les interesa poner en la bandeja de entrada otros temas que para ellos son de mayor relevancia y esto se ve con el simple hecho de escuchar hablar ala gente en la calle de temas que quizá no sean prioridad como el medio ambiente en estos momentos pero que les gusta y los entretiene. Estos medios no profundizan en las noticias de esta temática, se limitan a dar cifras, cortas entrevistas y a poner una que otra propuesta que sale sobre como aprovechar los residuos, pero no hacen mayor cosa, todas tienen una estructura similar al pronunciar en sus notas que hay problemas ecológicos pero la importancia que se le da no es completa.

 

Un punto a tener en cuenta es que, si se emite una información o estimulo, habrá una respuesta, pero para que esto tenga efecto hay que emplear la repetición y la reiteración y esto no lo hacen estos medios, se limitan a informar solo si sucede algo y vuelven a informar de lo mismo en la siguiente ocasión que suceda de nuevo, pero no hay esa constancia con el tema porque simplemente en la jerarquización de su agenda mediática el Medio ambiente no tiene los primeros lugares.

 

Según Mauro Wolff en “ la investigación de la comunicación de masas” la idea principal de la agenda es modificar la comprensión que las personas tienen de la realidad social”, sí las personas tienden a excluir o incluir de sus conocimientos lo mismo que excluyen o incluyen los medios pues con la revista SEMANA y los otros medios vemos que estos últimos  no excluyen el tema ambiental pero tampoco le dan la importancia que se requiere, por lo tanto las personas harán lo mismo, sabrán y se enteraran que esta ocurriendo un problema pero no se interesaran por contribuir de alguna forma , pues los medios lo establecen así en la agenda mediática.

 

Definitivamente la prensa nacional hace un cubrimiento superficial de estos temas de medio ambiente, sí existe mucha información científica acerca del caos ambiental actual, pero es poca la motivación y la información suministrada a los receptores para que estén al día con estos procesos y no los llenen de noticias sin articular que solo llevan a una conciencia de “pesar por el otro”, de discurso, pero o de acción.

Claramente la Agenda Setting sigue vigente a pesar de su contexto, es una realidad que se vive y se percibe a través de los rápidos procesos comunicativos que influencian tanto, la mente, las emociones y la opinión publica en le presente siglo XXI.

 

Para finalizar, los hallazgos encontrados se evidencian en las tablas de monitoreo, al observar que es poca la información sobre el tema de basuras en Colombia, pero más que emisión de información es su contenido, es su profundidad y trascendencia la cual no tienen estas noticias. 

 

Cabría preguntase ¿Hasta qué punto nuestra opinión de un hecho o persona se forma bajo la influencia del enfoque del marco referencial que nos suministran los medios de comunicación?,  es preguntarse si en verdad se tiene una percepción y opinión propia de las cosas, si se es un verdadero actor colectivo que decide que quiere pensar sin necesidad de apartarse de la tecnología y los medios, implementando tácticas distintas para movilizarse en una sociedad fundada por los medios masivos de comunicación.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/