.La lectura de la Hipótesis de los efectos a largo plazo establece un nuevo planteamiento en donde ya no se ve los efectos de los media como cambios a corto plazo sino como consecuencias a largo plazo.
En las premisas de SCHULZ (1982) vemos que la comunicación era individual, que la comunicación es intencional y que la comunicación es limitada, aislable e independiente, pero con el nuevo paradigma esto cambia, proponiendo que ya no hay más estudios individualistas sino que se impone la existencia de una especie de cobertura mundial por parte de los media, siendo tematizada o dirigida al público en secciones de ciertas temáticas, por otra parte se observa que como consecuencia del consumo de medios por parte de los receptores, cambia esa observación de las opiniones acerca de los medios y aparece una reestructuración o modificación a la audiencia no de como pensar sino que pensar , allí ya se establece un modelo que se hacen las personas de una supuesta representación valida de su entorno y de su realidad.
Los media empiezan a restringir el contenido de sus difusiones generando una jerarquización de información para que el público crea que lo que es importante es lo que los medios establecen es sus transmisiones, así siendo una influencia en la construcción social del pensamiento y el accionar del público.
Por último, hay que decir nuevamente que los medios de comunicación masivos crean en las personas un ideal, un imaginario de la sociedad, de cada tema importante que nos reúne a todos los ciudadanos, temas de las polis en los que la audiencia cree que participa y conoce cuando en realidad solo ve de lejos sin tener una participación y una opinión directa siendo que esa opinión es generada indirectamente por los mismos medios de comunicación masivos.
La Agenda Setting parte de las ideas anteriores y según SHAW (1979,96),la audiencia toma decisión acerca del enfoque que quiere mirar en cuanto a lo ofrecido por los medios, aquí se puede ver esa supuesta “decisión” pues ya lo habíamos mencionado anteriormente, las personas creen que eligen y que construyen su realidad de acuerdo con su personalidad, gustos etc., pero en realidad el camino va por otro lado, los medios establecen los temas a interiorizar, la audiencia elige cuál de ellos le interesa.
En la serie de Black mirror se observa que los medios juegan un papel clave en la difusión de la noticia del momento: “La demanda al ministro”, y no solo las noticias sino las redes sociales, pues la demanda del terrorista que secuestró a la princesa se difundió muy rápido por YouTube y luego pasó a la televisión, pues era necesario hacer cubrimiento de actualidad, la noticia de furor.
En la serie se ejerce una presión por parte de los medios y las redes sociales sobre la decisión que debe o no debe tomar el ministro, ahí se observa que los medios y las redes s. dan los temas en los que las personas quieren centrar su atención, en este caso todos los medios se centraron en la noticia sin pensar como contribuir ayudar a la dignidad y prudencia personal del ministro, de su imagen e integridad, simplemente se vio el afán de esparcir la noticia sin importar las consecuencias.
La audiencia también juega un papel importante, porque a la final ellos fueron los que decidieron ver el video cuando hubieran podido no verlo y respetar la imagen del ministro, quizá de esa manera la persona que secuestró a la princesa y que quería hacer quedar mal al ministro hubiera perdido fuerza al querer realizar su cometido.
En los medios de comunicación de nuestro país se ve claramente que hacen transmisiones de noticias irrelevantes que sirven como distractores ante noticias verdaderamente importantes, pero igual al anterior caso a veces somos como borregos que solo nos quedamos con lo que vemos en los medios y decidimos lo que queremos en lo personal sin interesarnos por el otro, por su integridad, somos una comunidad en su esencia individualista y egoísta, hay problemas que nos afectan a todos pero hay formas de solucionarlo, en la serie la presión de los medios y la audiencia llevaron al ministro a realizar un acto impuro y que marcaría su vida y su mente por el resto de sus días.
Es algo para reflexionar y preguntarnos ¿Hasta dónde podemos llegar con las herramientas de los medios de comunicación? O ¿Como reaccionaríamos ante una situación como la de la serie ?, puesto que no es raro que algo así pueda pasar, ya que nadie está exento de una situación como esta. Cualquiera de nosotros podría ser la víctima o el victimario y eso lo podemos ver en la serie, donde el ministro es el que tiene el poder, pero alguien más vino y lideró y tomo riendas a sus decisiones con un simple video que se hizo viral en los medios de comunicación.
Fuentes: Wolf, Mauro. “La investigación de la comunicación de masas”. Traducción de Carmen Artal, Paidós 1º edición, 1987.
.Serie: Black mirror, temporada 1, capitulo 1 “The National Anthem” (El Himno Nacional).
POR: María Alejandra Gómez Rivaldo
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.