Reseña Histórica : El IDEAL DE FIDEL CANO: “EL ESPECTADOR” UN TESTIGO FIEL DE LA HISTORIA DE COLOMBIA
¡¡ TRASHNEWS !!
¡¡ TRASHNEWS !! 
icono de búsqueda de contenidos

Reseña Histórica : El IDEAL DE FIDEL CANO: “EL ESPECTADOR” UN TESTIGO FIEL DE LA HISTORIA DE COLOMBIA

Este reconocido periódico colombiano nació el 22 de marzo de 1887, en la calle El Codo de Medellín; bajo la dirección de Fidel Cano Gutiérrez. Su propósito era informar a los colombianos en el ámbito político, literario, cultural, económico. Manteniendo al día a Colombia como un periódico noticioso.

21 nov 2017


 

En aquellos años nuestro país vivía la regeneración de Rafael Núñez. Muchos cambios se estaban dando en esta nación: La Constitución se había cambiado en 1886, un año antes, la libre expresión es frenada; lo que lleva a que este periódico sea cerrado en varias ocasiones, entre los años 1886 y 1899. Se censura fuertemente y recibe críticas tanto en el ámbito político como en lo religioso. La iglesia  prohíbe su lectura y considera esto como un pecado. Sin embargo El Espectador se mantiene firme en la defensa de su ideal liberal. Ya para el mandato de Rafael Reyes en 1904 se cierra el periódico.

 

En 1913 retorna y al año siguiente se instala en la capital. Para luego en los años 1920 a 1930 hace parte de la plataforma liberal dando el contraste con la hegemonía conservadora. Luego con Luis Gabriel Cano de común acuerdo codirigen el periódico. Al igual que Luis Eduardo Nieto y José Vicente Convariza dirigieron también El Espectador.

 

En los años 40 con la violencia bipartidista llega también el estado de sitio y la censura. Convirtiéndose este periódico en testigo de muchos actos violentos que se dan: dentro de ellos, la muerte del caudillo Jorge Eliécer Gaitán en abril de  1948, el 6 de septiembre de 1952 una turba incendió El Espectador, una semana después fue nombrado director Guillermo Cano Isaza.

 

En 1953 se toma el poder el general Gustavo Rojas Pinilla y se da con Guillermo Cano la lucha por la libertad de expresión. Pero en 1956 fue nuevamente cerrado, sus propietarios habilitaron un nuevo periódico titulado: “El Independiente”, defendiendo la libertad hasta la caída del general de su gobierno en 1957.

 

En los años 60 también con el Frente Nacional vieron al Espectador liderando campañas para destacar a los municipios olvidados, el  deportista del año y el gran acierto del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la defensa de la libertad frente a grupos armados (Farc y el ELN), entre algunos de los acontecimientos del momento. Durante sus investigaciones contra el grupo gran colombiano, El Espectador sufre un boicot económico y publicitario que causó dificultades en sus finanzas. Pero finalmente salió exitoso de este percance.

 

El 17 de diciembre de 1986 fue asesinado su director Guillermo Cano Isaza quien llevaba varios años una lucha personal contra los carteles del narcotráfico. El cartel siguió en sus ataques hasta la caída del capo Pablo Escobar Gaviria en 1993.

 

En 1998 el periódico pasa a ser propiedad del grupo económico del industrial Julio Mario Santo Domingo Y a partir del siglo XXI el Espectador continúa siendo testigo de grandes eventos como líder en noticias en eventos nacionales e internacionales:  el proceso de paz en el Cagua con Pastrana, la era de la seguridad democrática con Uribe, ataques a las torres Gemelas, actos terroristas en Europa y actualmente la llegada de Donald Trumph al poder en Los Estados Unidos.

 

Estos 130 años de este gran periódico tienen un sello distintivo de libertad de expresión en Colombia. En la actualidad además de la impresión noticiosa diaria en papel integra múltiples plataformas digitales, manteniéndolo como líder en noticia tanto en lo presente como en lo concerniente al futuro.

 

 

 

POR: Nathalie Saray Serrano García

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/