El fundador de SEMANA fue Alberto Lleras Camargo en el año de 1946 pero años después el que retomó la idea de esta revista en 1982 fue Felipe López Caballero; periodista del país, productor de cine y un empresario (hijo de Alfonso López Michelsen) que actualmente es el dueño de la revista.
Antes de que SEMANA empezara a accionarse se había desarmado ALTERNATIVA (una revista izquierdista), que posteriormente dio lugar a que Felipe López pudiera estructurar nuevamente la idea de la revista semana tomando la utilería de Alternativa: Escritorios, máquinas de escribir etc. La revista se instaló en la avenida Jiménez, pero Felipe decidió contratar periodistas mediante un anuncio publicado en cierto periódico que decía: “Revista tipo time busca periodistas en Colombia” y esto fue desde una pequeña oficina ubicada en la calle 40 con carrera 8 en la capital del País.
Jaime Michelsen Uribe, primo del papá de Felipe y presidente del grupo Grancolombiano tuvo una oferta por parte de López caballero, quien le ofreció 10 millones de pesos para que se uniera a la iniciación del proyecto de la revista, pero este lo rechazó, en este caso a Felipe le interesaba que se unieran más personas y que contribuyeran a la fundación de la revista en especial en la parte económica, pero como no lo obtuvo con Michelsen, optó por comprarles la participación a 20 personas que le habían generado alrededor de 1 millón de pesos.
El actual director de Semana es Alejandro Santos Rubino un economista y periodista colombiano con un gran compromiso frente a la búsqueda de la verdad, y guiándose por el interés público.
En EL ESPECTADOR aparecen una serie de preguntas a la revista SEMA que demuestran en varios aspectos su historia y desarrollo a través del tiempo; Empezando por los mayores logros que esta empresa ha tenido como: Enfocar su objetivo en descubrir la verdad y transmitirla a su público, ya sean escándalos, temas relacionados con la política, casos pertinentes e ilegales etc., un ejemplo claro fue el premio Rey de España que obtuvieron en el año 2008 por todo el proceso investigativo y periodístico que significó en gran manera para descubrir el escándalo de la parapolítica. Son varios los aspectos a rescatar allí pero el mayor logro y reto según SEMANA es el de analizar un país difícil entender.
Los momentos más difíciles que ha pasado esta revista se tratan de las batallas propias, personales y colectivas que les ha tocado enfrentar debido a amenazas a los periodistas y presiones que llegan de diferentes partes, que ponen en riesgo la vida de estos periodistas que lo apuestan todo por llevar la información y hacer las correspondientes denuncias.
A pesar de toda la lucha diaria que tienen que llevar este tipo de Organizaciones, Semana quiere seguir fortaleciendo su enfoque crítico hacia la sociedad para establecer su papel y rol que juega frente a las problemáticas de los medios de comunicación actuales, poniendo en primer lugar “La permanencia de buena información y el compromiso con el país”
Desde Teorías de la Comunicación podemos observar que la comunicación no es cualquier proceso, es un proceso y muy complejo, lleva tiempo analizarlo, pero es interesante como se ve reflejado esto en organizaciones nacionales como SEMANA, quizá muchos medios de comunicación no cumplen con su respectiva labor en la sociedad y esto también lo encontramos en otras teorías, pero pese a ello la comunicación siempre va a prevalecer como ese sistema fundamental y necesario en una sociedad.
Desde la Agenda Setting podemos ver qué SEMANA se enfoca en la política y en mostrar la verdad pero el público es el que decide en que tema profundizar y en que medio “Confiar” para obtener ese acierto en la realidad colectiva de su propio entorno.
POR: María Alejandra Gómez Rivaldo
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.