La vida acelerada de las ciudades incrementa las basuras en Colombia. (Noticia reescrita)
¡¡ TRASHNEWS !!
¡¡ TRASHNEWS !! 
icono de búsqueda de contenidos

La vida acelerada de las ciudades incrementa las basuras en Colombia. (Noticia reescrita)

Los sistemas de disposición final de residuos en el país están llegando al límite de su capacidad para recibir alrededor de más de 10 millones de toneladas de restos sólidos en el año, que produce la población y que a su vez es afectada por el problema climático que esto genera.

21 nov 2017


(Foto: Fotografía: Jaime Del Río /VANGUARDIA LIBERAL)

 

Los sistemas de disposición final de residuos en el país están llegando al límite de su capacidad para recibir alrededor de más de 10 millones de toneladas de restos sólidos en el año, que produce la población y que a su vez es afectada por el problema climático que esto genera. 

 

 

Según Caracol radio; Colombia produce 30,000 y 32,000 toneladas de basura diaria y recicla solo el 17%, a comparación de Holanda y Suecia, por ejemplo, que recicla Hasta un 95% de la basura generada. Y esto se debe al rápido crecimiento de la población en las ciudades, no solo de Colombia sino también del mundo.

Pero en este país el caso se hace más crítico en la capital. De acuerdo con EL TIEMPO Bogotá tiene un serio problema y afirma que, “los operarios del Distrito tienen que sacar 22,5 toneladas de basura por hora, para garantizar la limpieza de estos espacios”, de espacios contaminados y que generan grandes problemas en la ciudad de Bogotá, especialmente por afectaciones en la salud y por las obstrucciones de basura en las calles, que no permiten una movilidad eficaz y óptima para sus habitantes.

 

El problema es que son muchos los lugares afectados por la basura y por los rellenos sanitarios situados cerca a esas ciudades vulneradas. Conforme al periódico EL PAÍS, Cali es un ejemplo   de uno de los sitios que más genera basura y dice que: “Anualmente, sus desperdicios producidos alcanzan las 648,193 toneladas, lo que representa el 6,5% total de los residuos generados en el país”, según la superintendencia de servicios públicos y este periódico, Bogotá tiene el primer lugar en ser la ciudad más contaminante, con un aporte de 2,1 millones de toneladas de residuos al año, que corresponde al 21,1% del total nacional.

 

En segundo lugar, esta Cali y en tercer lugar se ubica Medellín con 612,644 toneladas; seguida de Barranquilla y Cartagena, con un aporte de 483,615 toneladas y 391.445 toneladas anuales, respectivamente.

Uno de los mayores apuros en Colombia es la relación directa que hay entre lo que sucede con los rellenos sanitarios del país y su impacto ambiental. Conforme con SEMANA, en un artículo del profesor Luis Felipe Pinzón de la Universidad Militar, dice que estos sistemas de disposición final son muy activos a la hora de producir gases y también que “ a partir del quinto año y durante toda su etapa de funcionamiento, tiene la capacidad de contaminar durante muchos años, en especial en lo referente al gas metano CH4, que se estima ocupa el 13% de las emisiones totales a nivel mundial, y donde su actividad generadora aún perdura, después de clausurado el relleno, por un espacio de 50 años”.

Por otro lado, SEMANA expresó la preocupación del actual ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo “Tenemos que tomar medidas hoy porque en unos cinco años muchos de los rellenos o sitios de disposición de residuos van a copar su capacidad, entre otros factores porque estamos generando desechos a ritmos muy altos”.

 

Pese a las problemáticas actuales ambientales que causan estos rellenos sanitarios, la solución no está solo en el reciclaje como lo denota el periódico EL PAIS con la advertencia de Oscar Suarez, profesor de la Universidad Nacional y experto en residuos peligrosos: “la situación es crítica, especialmente en las grandes ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Medellín, que representan prácticamente la mitad de la población del país. Los rellenos que se tienen no son recientes y llevan muchos años operando, algunos ya están cumpliendo su vida útil. Sin embargo, haciendo más reciclaje se podría aumentar su capacidad, pero esa no sería la solución de fondo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: María Alejandra Gómez Rivaldo 

 

 

 

WEBGRAFÍA:

 

1. http://caracol.com.co/radio/2017/05/17/nacional/1495047458_796244.html

2. http://www.eltiempo.com/bogota/sacan-basura-que-causa-encharcamientos-en-bogota-142944

3. http://www.elpais.com.co/cali/es-la-segunda-ciudad-del-pais-que-mas-basura-genera.html

4. http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/basura-en-colombia-en-el-pais-se-producen-10-millones-de-toneladas-al-ano/38765

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/