Causa probable es el deficiente y obsoleto marco normativo en el tratamiento de uso de suelos, control de reservas y ordenamiento espontáneo; donde no se toma en cuenta factores como planificación, predicción y control por parte de las autoridades competentes, para que regule de manera eficiente el desarrollo industrial de la zona. La falta de políticas para la protección de medio ambiente, la promoción del desarrollo sostenible y la prevención de desastres ecológicos, contribuyen a expandir la problemática.
Es un problema porque produce un impacto ambiental y económico generado por los nuevos asentamientos industriales a la estructura ecológica principal del municipio.
El crecimiento acelerado de la Industria en regiones como Mondoñedo, provoca un conjunto de problemas ambientales a gran escala, generando un desbalance entre la oferta y la demanda entre los sistemas naturales y los sistemas económicos locales, igualmente propicia inequidad en los ingresos de los pobladores y los servicios ambientales públicos afectando negativamente a las comunidades.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.