Contexto De la Problemática: Mondoñedo, Mosquera
La Educacion Ambiental y la Responsabilidad Social
La Educacion Ambiental y la Responsabilidad Social 
icono de búsqueda de contenidos

Contexto De la Problemática: Mondoñedo, Mosquera

Mosquera, considerada zona natural y recurso económico vital, donde las comunidades usaban los recursos naturales para el consumo humano y animal, el riego de sus cultivos, pesca, recreación y turismo local se ha visto afectada por la problemática neoliberal expansionista de la industria y la explotación hasta la extinción de los recursos naturales.

20 nov 2017


El municipio de Mosquera ubicado en la provincia de la sabana occidente,tiene una superficie de 107 Km2 de los cuales 99.33 km2 pertenecen a la extensión de área rural. Por ser municipio periférico de Bogotá , ha tenido que sufrir cambios y adaptaciones en las dinámicas económicas regionales, en función del desarrollo agropecuario y el área de gestión ambiental. Es acá donde la tensión global-local se evidencia, ya que la globalización capitalista ha producido cambios de estrategias, encaminadas a dar cobertura a las necesidades de la comunidad con nuevas propuestas productivas.

Han trasladado las empresas a esta zona natural en la que hoy en día se albergan canteras, asfalteras, incineradoras, escombreras, plantas de tratamiento de lodos y aguas residuales; convirtieron el paisaje en una imagen desoladora y degradada. Se han instalado empresas de residuos peligrosos, en las que disponen huecos en los terrenos para el almacenamiento de estos residuos, creando filtraciones que afectan las aguas subterráneas, dañando los nacederos hídricos. Las autoridades ambientales y municipales, han otorgado licencias y permitido la instalación de  empresas almacenadoras y procesadoras de gas.

 

En contexto este problema desplazó a toda la comunidad del sector y extinguió todos los modelos económicos autóctonos y regionales periféricos de Mosquera. En el entorno regional su llegada ha sido adversa y perjudicial, dado que no existe un control ambiental y de sostenimiento ecológico que permita una evolución paralela de la economía regional-local y la economía foránea. Una de las causas probables es el perjuicio que ha tenido el desplazamiento de la industria urbana a las periferias de la capital; ha convertido a Mosquera en el nuevo asentamiento industrial. En los últimos cinco años más de cien empresas que se localizaban en Bogotá, optaron por radicarse en la sabana occidental. Industrias productoras de alimentos, bebidas, metales y químicos son las que más se han trasladado, configurando una cadena de producción a escala departamental. El alto costo de la tierra en Bogotá, influyó en su salida, además que Mosquera tienen incentivos tributarios hasta del 50 por ciento para las empresas que se queden, siempre y cuando la mitad del personal sea de la zona.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/