Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza
El arte renacentista va unido a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea. Al mismo tiempo, los historiadores actuales ven también allí una época de regresión económica y de poco progreso científico, que tuvo su desarrollo principal en la cultura protestante del siglo XVII.
Es el movimiento literario, artístico y científico que tuvo lugar en Europa entre los siglos XV y XVI.
Los hombres de esa época sintieron una gran admiración por la cultura clásica de los antiguos griegos y romanos, a tal punto que la época anterior la consideraron una edad media entre dos épocas importantes: la Antigüedad y el Renacimiento.
Italia fue la cuna del renacimiento, en ella se encontraban restos del arte monumental de los romanos, a ella habían huido en el siglo XV numerosos sabios bizantinos a raíz de la toma de Bizancio por los turcos. Bizancio durante los siglos V al XV fue el baluarte que mantuvo vivos el derecho, la literatura y la cultura, en general, de griegos y romanos.
La pintura, la arquitectura y la escultura fueron las expresiones artísticas de mayor importancia entre los hombres del renacimiento. El arte se aleja de las formas medievales. Sus características más notables son:
La escultura sobresalió Bramante de Urbino encargado por el Papa Julio II de la gigantesca construcción de la Basílica de San Pedro, de Roma. La iglesia más amplia del mundo. Bramante murió al terminar los planos, y la construcción fue dirigida por Miguel Ángel Buonarrotti, quien elevo la cúpula más alto de lo previsto.
Leonardo fue pintor, escultor, ingeniero, arquitecto y humanista italiano. Es considerado el prototipo de hombre universal renacentista. Para él la creación artística era un producto dela mente y, como tal, se comparaba con la ingeniería, las ciencias naturales, etc.
Miguel fue escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano. Entre sus obras se destacan La Pietá, David (escultura), La creación y el Juicio Final.
Rafael Sanzio fue pintor e ingeniero. Sus obras más famosas son “La Escuela de Atenas”, “Disputa del Santísimo Sacramento”, “La Transfiguración” y sus “Madonas” ejecutadas con prodigiosa variedad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.