Consenso de candidatos presidenciales en lucha contra la corrupción
LA VOZ DEL PUEBLO
LA VOZ DEL PUEBLO 
icono de búsqueda de contenidos

Consenso de candidatos presidenciales en lucha contra la corrupción

En foro de EL TIEMPO, el Rosario y la Konrad Adenauer, anunciaron propuestas contra este flagelo.

18 mar 2018


Un amplio consenso sobre la prioridad en el combate a la corrupción dejaron planteado este martes varios candidatos presidenciales que participaron en el foro sobre la ética de lo público, convocado por EL TIEMPO, la Universidad del Rosario y la fundación Konrad Adenauer.

 

En un primer panel, moderado por el director de EL TIEMPO, Roberto Pombo, Germán Vargas, Iván Duque y Humberto de la Calle dejaron claras sus posturas contra este flagelo y los tres coincidieron en que la ‘mermelada’ (las dádivas del Gobierno a los congresistas), entregada para generar “gobernabilidad”, se ha convertido en fuente de corrupción desde hace años.

 

No dejó de sorprender que Vargas Lleras, Duque y De la Calle tuvieran coincidencias puntuales sobre muchos temas, como aquellas de eliminar la casa por cárcel para los corruptos y proceder a una extinción plena de sus bienes.

 

En otro panel, los candidatos presidenciales Piedad Córdoba, Alejandro Ordóñez y Carlos Caicedo se trenzaron en fuertes recriminaciones de tipo personal que subieron la temperatura del encuentro. Ordóñez, quien como procurador destituyó a Piedad Córdoba de su curul del Senado, le pidió a la ahora candidata presidencial que confesara si ella era ‘Teodora de Bolívar’, un supuesto alias con el que la llamaban en las Farc, y si tuvo vínculos con esa organización cuando era ilegal. 

 

“Ni soy ni he sido ‘Teodora de Bolívar’. Si hubiera estado en las Farc lo hubiera reconocido y lo reconocería de cara al país”, respondió ella.

 

Las tres cabezas de los órganos de control –el fiscal, Néstor Humberto Martínez, el procurador, Fernando Carrillo, y el contralor, Edgardo Maya– hicieron un llamado a que la ciudadanía se apropie del control de los corruptos y los delate.

 

Michael Sandel, el profesor de Harvard invitado como figura central, dijo que en el caso de Colombia “no es posible resolver el problema de la corrupción sin resolver también la inequidad y los términos del discurso público, que es lo más erosiona la confianza de la sociedad”.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/candidatos-presidenciales-se-comprometen-a-luchas-contra-la-corrupcion-182462

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/