En comparación con el 2014, el abstencionismo es, hasta el momento, menor, puesto que mientras este año la cantidad de votantes fue del 47,8 %, ese año (2014) alcanzó el 43,58 %. Y hay que tener en cuenta que para 2014, la cifra de personas habilitadas para votar fue de 3,6 millones menos que para los comicios legislativos de este año.
Para las dos consultas interpartidistas que se realizaron este domingo, solo 26,37 % de los votantes pidieron el tarjetón para estos comicios, eso sí, teniendo en cuenta que solo se podía votar por un candidato. A esto podemos adicionar los votos nulos y o marcados, en el caso de las elecciones para el Congreso hubo 2.750.301 votos nulos y 1.392.274 votos no marcados. Mientras tanto, para las consultas los sufragios anulados alcanzaron la cifra de 136.012 y 193.220 sin ninguna marca.
Estos resultados pueden tratarse de personas indignadas que no se sienten cómodas o satisfechas con las opciones que se les ofrece, o simplemente muestran el desinterés y desidia de los colombianos por su propio país, tomando aparte que están vulnerando su derecho al voto y a elegir, según el criterio de cada uno, un líder digno de estos cargos que irían a representarnos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.