El ajedrez es un juego de estrategia muy antiguo que tiene un gran potencial para beneficiar nuestro cerebro. Se juega entre dos personas y es considerado un deporte en las versiones donde se compite y el mejor ejemplo de actividad intelectual en los juegos.
Conoce a continuación de qué manera jugar ajedrez puede beneficiar al cerebro.
Según una investigación realizada por Universia Nicaragua dice: Jugar ajedrez beneficia a la salud mental en todas las edades de una persona, ya que debido a su característica de ser un juego de estrategia en el que hay pensar muy bien la jugada, favorece el desarrollo de las aptitudes mentales como la concentración, memoria o razonamiento por nombrar solo algunas.
El ajedrez fomenta el desarrollo intelectual además de ayudar a desarrollar otras características muy positivas en las personas como son la socialización y el respeto por las reglas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.