LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Periódico Edutecn
Periódico Edutecn 
icono de búsqueda de contenidos

LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La contaminación ambiental es un tema de mucha importancia para la población mundial, ya que todos debemos contribuir de una manera u otra a proteger el ambiente en el que vivimos, es un compromiso social, en la que esta muy involucrada la familia, las escuelas y la sociedad en general.

17 mar 2018


La contaminación ambiental es un tema de mucha importancia para la población mundial, ya que todos debemos contribuir de una manera u otra a proteger el ambiente en el que vivimos, es un compromiso social, en la que esta muy involucrada la familia, las escuelas y la sociedad en general.

 

Las actividades que realizamos a diario repercuten directamente en nuestro entorno, todo lo que realizan los seres humanos originan desechos que son depositados en el ambiente como el suelo, aire, agua, provocando un sinnúmero de daños.

 

La contaminación ambiental es todo agente físico, químico o biológico que hace menos favorable el desarrollo de los seres vivos. Ya que estos contaminantes pueden estar en estado: sólido, liquido y gaseoso y son biodegradables y no biodegradables.

 

La situación de los recursos naturales de la República Dominicana en la actualidad es enormemente preocupante. A pesar de las leyes aprobadas que deberían ser respetadas en relación a la conservación de la naturaleza, nuestros recursos se van perdiendo constantemente por la falta de voluntad política para hacer cumplir la legislación vigente.

Resultado de imagen para contaminacion ambiental

La pobreza en que vive gran parte de la población es penosa, realmente; las zonas económicamente deprimidas en los campos dominicanos son una constante que rompe el corazón a quienes la tenemos que observar casi a diario. Pero la solución jamás será permitir que afronten el problema inmediato de solucionar sus carencias económicas con prácticas depredadoras que anulan absolutamente la posibilidad de que sus protagonistas tengan un futuro. Se deben buscar alternativas desde el Estado para apoyar la supervivencia y el crecimiento económico e intelectual de las gentes pobres que, en la República Dominicana, quienes realmente, son legión. Pero siempre desde conceptos de desarrollo sostenible y responsabilidad social, nunca desde la inacción y la permisividad ante la violación de las leyes.

 

Los ríos están sufriendo durante estos años la mayor depredación que se ha realizado nunca en el país. Pese a la larga y cerrada lucha que el sector ambiental protagonizó durante años para que desde el Ministerio de Medio Ambiente se aboliera completamente esta práctica, hasta que finalmente se prohibió la extracción de agregados de los ríos, hoy día el problema persiste.

 

Las descargas de aguas negras a los cauces fluviales son constantes, al no existir plantas de tratamiento en las grandes poblaciones y carecer en su mayor parte de sistemas de alcantarillado apropiados. La ausencia de plantas de tratamiento de aguas residuales para las poblaciones es otra de las más problemáticas constantes que vemos en el país.

 

Los humedales son agredidos constantemente. Muchos de ellos se encuentran en nuestra llanura litoral formando parte de cordones lacustres que albergan nuestras especies salvajes más importantes y las manchas de manglares costeros, imprescindibles para el desarrollo de la vida marina. La destrucción de humedales provoca daños irreparables a la flora y a la fauna, especialmente a las colonias de aves acuáticas y a los anfibios. También afectan de la manera más negativa a nuestros acuíferos subterráneos los depósitos de basura incontrolados que se encuentran por todos los rincones del país. Las costas dominicanas se alteran siempre que alguien lo desea en clara violación de las leyes, sin embargo, por razones que todos conocemos, ni se frenan los destrozos ni se somete a los responsables.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/