Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia.
El embarazo a temprana edad afecta la salud de las adolescentes pues aumenta los riesgos de complicaciones en el embarazo y en el parto que puede conducir a la muerte. Según ENHOGAR 2009-2010, los riesgos de muerte por eclampsia, obstrucción en el parto, hemorragia o infección entre las adolescentes son hasta tres veces mayores que en las mujeres con edades entre 18 y 34 años.
La República Dominicana ocupa el quinto lugar en embarazos de niñas y adolescentes entre los países de América Latina y el Caribe. Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2009) un 22% de las adolescentes entre 15 y 19 años en el país ha estado embarazada. Las tasas más altas se observan en las provincias de Azua (36.9%) y Pedernales (35.1%).
Donde existe un fuerte vínculo entre la pobreza y el embarazo a temprana edad pues este es más frecuente entre adolescentes pobres y con menor educación.
En el marco del actual Programa de Cooperación, UNICEF apoya la actualización del Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS), para ser implementado en todos los niveles del sistema de educación formal dominicano. Este programa, que surge de esa necesidad de ofrecer información de calidad a niños, niñas y adolescentes sobre su salud sexual y reproductiva, así como de la construcción de sus proyectos de vida, significa una gran herramienta que permitirá el desarrollo saludable de esta población.
Inicio temprano de relaciones sexuales, en las que actualmente cada vez más adolescentes tienen relaciones sexuales antes de cumplir los 16 años. Lo ideal es que los padres le hablen sobre el tema, para que no sientan ese tabú dentro de la familia, aunque resulte complicado dejar de ver a tus hijos como niños y reconocer que están pasando por otra etapa de su vida que es la adolescencia.
Falta o distorsión de la información sobre métodos anticonceptivos. Se tiene la creencia que la mujer en su primera vez, no puede quedarse embarazada.
Uso incorrecto de métodos anticonceptivos.Muchos adolescentes prescinden de métodos anticonceptivo pensando que pueden compensando usando otras tácticas, en las que interrumpen la penetración momentos antes de eyacular.
Consumo de alcohol o drogas.El uso indiscriminado de sustancias puede acarrear numerosos problemas adicionales como accidentes, enfermedades, adicciones entre otros, pueden aumentar el peligro en esta etapa tan vulnerable que están expuestos de por sí.
Haber sido hija de madre adolescente. De algún modo las madres adolescentes crean de algún modo futuras madres adolescentes, en la que se debe buscar asesoramiento psicológico sobre la forma de educar a tus hijos.
Abandono de los estudios. Ya que por falta de apoyo familiar tiene que buscar trabajo para hacer frente a los nuevos gastos, normalmente son trabajos poco cualificados y mal remunerados, puesto que todavía no han adquirido una formación académica completa; lo que posteriormente repercute en que le sea difícil volver a retomar sus estudios.
Finalización de su relación de pareja.Cuando la relación se formaliza de manera forzada para hacer frente a la nueva realidad, muchas de ellas enfrentan esta situación solas y en menor proporción con la ayuda de los padres.
Problemas psicológicos.Los futuros padres se ven envueltos en una situación difícil de afrontar, en la que tienen que asumir un rol para lo cual no están calificados, ya que en este momento todavía estaban definiendo su propia personalidad.
Medidas de Prevención
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.