CIBERACOSO EN ADOLESCENTES
Periódico Edutecn
Periódico Edutecn 
icono de búsqueda de contenidos

CIBERACOSO EN ADOLESCENTES

Este espacio es para darle a conocer a los adolescentes las maneras de como reconocer cuando están siendo acosados a través de las redes sociales. Se espera que estas informaciones les sean útiles.

15 mar 2018


 Sexting

 

Es una contracción de sex y texting, este anglicismo se refiere al envío de mensajes de tipo sexual en las que incluyen imágenes y video con alto contenido sexual, producidos generalmente por el propio remitente a otras personas a través de los dispositivos móviles y computadoras.

   Resultado de imagen para sexting

La sextorsión (extorsión sexual) es una forma de la explotación sexual en la cual una persona es chantajeada con una imagen o vídeo de sí misma desnuda o realizando actos sexuales, que generalmente ha sido previamente compartida mediante sexting. La víctima es coaccionada para tener relaciones sexuales con alguien, entregar más imágenes eróticas o pornográficas, dinero o alguna otra contrapartida, bajo la amenaza de difundir las imágenes originales si no accede a las exigencias del chantajista.

 

Ciberacoso.

 

 (derivado del término en inglés cyberbullying) también denominado acoso virtual o acoso cibernético.Es el uso de medios de comunicación digital para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios.

 

Imagen relacionada

Características:

 

  • Falsa acusación.
  • Recopilación de información sobre la víctima.
  • El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro determinado (blogs, sitios web), incluso facilitando en algunos casos sus teléfonos, de manera que gente extraña se puede adherir a la agresión.
  • El ciberacoso es un tipo de acoso psicológico que se puede perpetrar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que el acosador y la víctima coincidan ni en el espacio ni en el tiempo.
  • Amenazas
  • Entre otros.

 

Tipos de ciberacoso.

Si empleamos la definición en sentido amplio, podemos diferenciar los siguientes tipos:

Ciberacoso (en sentido estricto)

Acoso entre adultos. Tanto la víctima como el causante son mayores de edad.

Ciberacoso sexual

Acoso entre adultos con finalidad sexual.

Ciberbullying            

(ciberabuso, cibermatonaje, cibermatoneo)Acoso entre menores.

 

 

  El grooming (en español «acicalando») es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder abusar sexualmente de él. Esta práctica de acoso y abuso sexual que generalmente sucede a través de las redes sociales. Además, son acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual.

Resultado de imagen para grooming

 

Fases del grooming.     

 

  • Fase de acercamiento: donde el adulto está estudiando al menor en la Red, observa sus intereses, sus comentarios, en qué servicios o webs está presenta y actúa, etc.
  • Fase de relación: el adulto ahora intenta consolidar la confianza con el menor haciéndole confesiones que son inventadas, compartiendo supuestos secretos con él o contándole cosas íntimas y personales.
  • Fase de acoso:una vez que ha logrado afianzar la confianza se lanza a pedirle imágenes desnudo o con poses provocativas, vídeos o que lo haga delante de la webcam, en ocasiones prometiéndole que él hará lo mismo también. Sí lo consigue lo utilizará para chantajearlo e informarlo a sus familiares y amigos.
  •  

Causas

 

Una nueva moda se ha implantado en esta sociedad en la cual los niños, niñas y adolescentes son los protagonistas de estos casos que está afectando la salud mental y seguridad en ellos. Para lo cual se tienen que tomar las medidas necesarias para enfrentar estos tipos de acosos como son el sexting, sextorsión, ciberbulling, grooming (Todos anglicismos pero que se han adaptado al vocabulario en español).

 

Ocurre por la necesidad de identificación con el grupo y por tener escasa consciencia del riesgo y un exceso de confianza que genera una combinación de factores que puede suponer una amenaza para el menor. Así, los jóvenes tratan de encajar socialmente, a pesar de no tener experiencia ni poder medir el impacto de sus acciones, actuando sin consultar a nadie, y en caso de buscar consejo lo hacen preferentemente entre sus iguales (quienes tampoco cuentan con la experiencia, perspectiva o criterio necesario, en muchas ocasiones). Ésta práctica que per sé, no debería ser nada más que un juego íntimo y divertido entre dos personas que se quieren, puede sin embargo dar lugar a un delito conocido como Sextorsión.

 

Puede ocasionar muchos daños como son:

 

  • Injuria
  • Publicación del contenido en la web
  • Cierre de cuentas en las redes sociales
  • Sextorsion (extorsionar)
  • Penalidades legales
  • Entre otros.

 

Concecuencias

A partir del momento en que enviamos la foto o vídeo de contenido sexual perdemos el control sobre ello ya que el receptor de la imagen puede difundirla a su antojo. También existen formas involuntarias de que nuestra imagen se difunda a todo el mundo. Generalmente no nos percatamos de que una imagen no solo se puede difundir cuando se la envías a alguien y este la reenvía, sino que también se pueden producir robos, pérdida de móvil o que un tercero acceda a las fotos sin tu consentimiento.

“Las fotografías o vídeos pueden entrar en el circuito de la pornografía sin darnos cuenta”.

 

Estas pueden ser fácilmente subido a la web.

  • Redes sociales
  • Blog
  • Chats
  • youtube

 

Cuando subes imágenes explícitas tuyas, pierdes el control de ellas, pide ayuda de tus Padres sobre la conducta que debes tener para acceder a Internet.

 

Aspectos Psicológicos

 

Debes de tener cuidado, si no conoces a alguien no aceptes invitaciones principalmente en las redes sociales, no envíes mensajes y fotos que te puedan comprometer.

El sexting ha existido a través de los años, lo que ha motivado más su propagación son las Nuevas Tecnologías de Información y comunicación (NTIC), que permiten una mayor comunicación del envío de imágenes y vídeos los cuales son más explícitos. Este aspecto colateral de las redes sociales ha impactado con los avances de la tecnología. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de manera muy fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos.

 

¿Qué puede llevar a un adolescente a enviar una imagen de alto contenido sexual de sí mismo a su pareja o a alguien con quien quiere flirtear usando el internet o celular?

 

1)Creen ingenuamente que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo. Un robo, un error, una broma, un extravió o la voluntad de su propietario.

 

2)Confían plenamente en la discreción, sino el amor eterno profesado, por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.

 

3)Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos. Este factor, añadido a la plenitud hormonal, puede generar combinaciones poco recomendables.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/