REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
¿Qué es? La reforma integral de la educación media superior (RIEMS) es un proceso consensuado que consiste en la creación del sistema nacional del bachillerato (SNB).
(impulsada por la secretaria de educación pública SEP junto con el consejo nacional de autoridades educativas CONAEDU y la asociación nacional de universidades e instituciones de educación superior ANUIES)
¿Qué se logra? Mejorar la calidad, pertenencia, equidad y cobertura del bachillerato que demanda la sociedad nacional.
Articular una diversidad de ofertas educativas en el nivel medio superior.
Flexibilidad y enriquecimiento del currículo.
Correspondencia entre necesidades de los sectores estratégicos del país, con la oferta de formación por competencias.
¿Cuáles son los objeticos?
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación media superior.
Emitir reconocimiento formal a organismos evaluadores y dictámenes a planteles interesados en ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.
Presentar al comité directivo del SNB las propuestas relacionadas con el ingreso y permanencia de planteles SNB.
Informar a la sociedad sobre la calidad de los planteles.
TENDENCIAS INTERNACIONALES DE LA REFORMA EN LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Durante los últimos 20 años la Unión Europea ha desarrollado estrategias diversas encaminadas a:
Mejora de la calidad.
Ampliar acceso a la educación.
Actualizar la definición de capacidades.
Buen uso de recursos.
Abrir la educación al entorno internacional.
Acciones que se han realizado en la Unión Europea: destacar las competencias básicas como mecanismo para hacer frente a la nueva realidad económica que representa la sociedad del conocimiento, la preocupación por la competividad del continente.
En 1992 en España se establecieron las enseñanzas mínimas para el bachillerato, que comprende una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que se imparten en asignaturas comunes a todas las escuelas que ofrecen educación media.
Entre 1995 y 2005, en Italia se integraron todas las escuelas de educación media a un mismo sistema.
De acuerdo a la Ley Orgánica la educación de España la finalidad de las enseñanzas mínimas es asegurar una formación común a todos los alumn@s dentro del sistema educativo español, y garantizar la validez de los títulos correspondientes.
FRANCIA
Entre las medidas se han adoptado se encuentran modelos de enseñanza interdisciplinarios, sistema de apoyo entre profesores para que no lleven a cabo sus tareas de manera asilada la creación de cursos especiales para alumnos con dificultades, la introducción de mayor flexibilidad en los programas para que los estudiantes realicen trayectos, individualizados y el otorgamiento de mayor autonomía operativa a las escuelas para que atiendan sus problemas particulares ( en 2006 se publicó un decreto que establece la base común de competencias de la educación)
Las competencias de acuerdo al ministerio de educación francés, son:
Conocimientos.
Habilidades y actitudes se organizan en las áreas de:
Lengua francesa.
Lengua extranjera
Matemáticas
Cultura científica y tecnológica.
Técnicas de la información.
Comunicación.
Cultura humanista.
Competencias sociales o cívicas.
Autonomía e iniciativa.
El sistema con base de competencias permite que distintos tipos de escuelas preserven sus planteles de estudio y sistemas de aprendizaje.
CHILE
El eje principal de la reforma consiste en la definición de los componentes esenciales de la educación media y su impartición durante los primeros dos años de este nivel denominados de forma integral.
En el tercer año, y en algunos casos el cuarto, los estudiantes acceden a la formación diferenciada, que consiste en cursos propios de enseñanza media científica humanista o técnico profesional.
La primera opción es de carácter propedéutico y la segunda de formación para el trabajo.
Estas competencias están referidas a lo siguiente:
Capacidades fundamentales de lenguaje, comunicación y cálculo.
Actitudes cognitivas capacidades de abstracción, de pensar en sistemas, de aprender, de innovar y de crear.
Conocimientos básicos del medio natural y social de las artes y la tecnología, de trascendencia y de sí mismo.
Disposiciones personales y sociales referidas al desarrollo personal, autoestima, solidaridad, trabajo en equipo, auto control, integridad capacidad de emprender y responsabilidad, individual entre otras.
ARGENTINA
En argentina la educación media se conoce como polimodal y consiste en dos o tres años en los que los estudiantes pueden elegir entre cinco opciones que comparten elementos importantes denominados contenidos básicos comunes para la educación polimodal.
Estos contenidos abarcan las siguientes áreas:
Lengua y literatura
Lengua extranjera
Matemática.
Ciencias Sociales
Ciencias naturales
Tecnología
Lenguajes artísticos y comunicacionales.
Educación física.
Formación ética y ciudadana
Humanidades.
Las reformas de la educación media en argentina incluyen también el establecimiento de centros de actividades juveniles, que operan en las escuelas.
En ellos desarrollan actividades culturales, sociales, deportivas entre otras, que buscan contribuir a desarrollar un sentido de pertenencia entre los alumnos y complementar su formación.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA REFORMA INTEGRAL DEL EMS.
(Pertinencia, calidad y oportunidad)
El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.
La pertinencia y relevancia de los planes y programas.
El tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas.
EDUCACION MEDIA SUPERIOR.
ESTATALES: coordinación por los gobiernos estatales AEEs, tele Bach, preparatorias estatales por cooperación, bachillerato general y tecnológico, profesional técnico.
Organismos del gobierno del D.F: coordinados por el Gobierno del D.F: instituto de educación media superior en el DF y bachillerato general.
Autónomos: unam, en preparatoria, bachillerato a distancia, universidades autónomas estatales, bachillerato de las universidades general, y tecnológica.
Privados: preparatorias, bachilleratos particulares incorporados a la SEP DGB, preparatorias, bachilleratos particulares incorporados a los gobiernos estatales AEEs. Preparatorias, bachilleratos particulares incorporados a las universidades autónomas, preparatorias y bachilleratos particulares es no incorporados.
De la federación: CETI Guadalajara, COBACH Mexico. D.F. bachillerato tecnológico, bachillerato general.
Desentralizados de las entidades federativas: cordinados por las direcciones generales del SEMS federal estatal, DGTI, DGB. CECYTE, EMSAD, COBACH, BIC, EMSAD.
CETIS, CBTIS, CBTA, CBTF, CETMAR, CETAC, CEB, PREFECOS, Prep. Fed lazaro cardenas, bachillerato de arte, bachillerato técnico de arte, CECYT, CET, bachillerato Militar, bachillerato tecnológico, profeccional tecnico y técnico básico, profeccional técnico bachillerato, bachillerato tecnológico, bachillerato general, CECYTE, EMSAD, COBACH, BIC, Y EMSAD.
PLAN DE ESTUDIOS
Los planes y programas de estudio deben de atender a necesidades de pertinencia personal, social y laboral, en el contexto del mundo actual.
Tenía que trabajar.
Ya no me gusta estudiar.
Tenía que cuidar a la familia.
Sus padres ya no quisieron.
Las escuelas estaban lejos.
No había escuelas.
EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA EN LA EMS.
Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, común a una rueda o un engranje.
EJES DE LA RIEMS:
1.- marco curricular común MCC.
2.- modalidades de oferta.
3.- mecanismos de gestión.
4.- certificación complementaria.
Marco curricular común:
Para facilitar la permanencia de los estudiantes en la EMS en el libre tránsito entre subsistemas, se propiciaron trayectorias educativas flexibles a las cuales se desarrollaran en el marco curricular global.
MARCO CURRICULAR COMUN MCC
La riems favorece el desarrollo de competencias para el mundo laboral.
En el contexto de la vinculación entre la educación media superior y el sector productivo existen dos niveles de complejidad para las competencias profesionales.
Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico.
Acuerdo 444 por el que establecen las competencias que constituyen el marco curricular del SNB.
Competencias genéricas.
Competencias disciplinares básicas:
Competencias disciplinares extendidas: campos disciplinares, matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y comunicación.
Competencias perfecciónales básicas y extendidas: características, describen sobre lo que se ha estimado, necesario con las palabras indispensable, son precisas directas y concisas, describen únicamente una capacidad.
MARCO CURRICULAR COMUN
Competencias del bachillerato.
Genéricas.
Profesionales básicas y extendidas.
Disciplinares básicas y extendidas.
Continuidad con educación básica.
Vinculación con educación superior.
Vinculación con el mundo del trabajo.
DEFINICION Y REGULACION DE LAS MODALIDADES DE LA OFERTA
La EMS se oferta en distintas modalidades:
Opiniones educativas que atiendan a una población cada vez más amplia y diversa.
Las modalidades de la EMS tendrán una finalidad compartida y participaran de una misma identidad.
LA EDUCACION Y SUS MODALIDADES
DEFINICION Y RECONOCIMIENTO DE LAS OPCIONES DE OFERTA DE LAS EMS.
ANTES: dispersión y falta de orden entre la gran cantidad de opciones de oferta, carencia de normas y definiciones oficiales para distintos servicios educativos ausencia de estándares y reglas claras, dificultad para garantizar calidad y pertinencia.
AHORA: establecimiento de parámetros claros para garantizar calidad, definición de 6 opciones de oferta en las distintas modalidades de las EMS reconocidas por el sistema nacional de bachillerato con lo cual se facilitara la identificación y regulación de los servicios educativos.
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
MECANISMO DE GESTION
Para fortalecer el desempeño académico de los alumnos y mejorar la calidad de las instituciones.
PROFECCIONALIZACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS:
Antes:
Carencias de programas institucionales de formación actualización y capacitacion continua para docentes y personal directivo.
Precarias herramientas de gestión escolar.
Ausencia de vinculación sistematica con el sector productivo.
Dificultad de transito entre planteles y sub sistemas lo que favorece la descrecion.
Ahora:
Programas de desarrollo docente para que los maestros cuenten con un perfil docente de la EMS.
Programa nacional de tutorías.
Recursos para invertir en equipamiento y ampliar la cobertura.
Becas para estudiantes de bajos recursos.
Tránsito de alumnos entre distintos planteles y sub sistemas.
Sistemas de gestión escolar básica en resultados.
Evaluación permanente para la mejora continua.
Medición de avances de la reforma integral.
Generación de espacios de orientación educativa: atención a las necesidades de los alumnos como lo son los programas de tutorías, teniendo en cuenta las características propias de la población en edad de cursar el bachillerato.
Formación y actualización de planta docente: según los objetivos compartidos en la EMS este es uno de los elementos de mayor importancia para que la reforma se lleve a cabo de manera exitosa. Los docentes deben poder trabajar con base en un modelo de competencias y adoptar estrategias centradas en el aprendizaje para ello se definirá el perfil del docente construido por un conjunto de competencias.
Mejorar las instalaciones y equipamiento: definición de estándares mínimo compartidos aplicables a las instalaciones y el equipamiento, se establecerán criterios distintos para distintas modalidades.
Construcción de un marco curricular común (MCC).
ANTES:
AHORA:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.