Publicado por Diana Patricia Quintero R.
1 – Planifica tu presupuesto
Si tienes gastos fijos que cubrir planifica tu presupuesto de manera de “liquidar” todas las cuentas fijas primero, destinar un monto para lo que podrás gastar semanal o quincenalmente en el supermercado, farmacia, entretenimiento y otro fondo para imprevistos.
Del total de tu presupuesto asigna un poco para cada categoría, y si te sobra algo o bien puedes darte un gusto o gastar la mitad en lo que te plazca y ahorrar el resto. Además de la planificación previa, llevar una lista de tus gastos te servirá para tener consciencia sobre en qué se ha ido la plata.
2 – Vende lo que ya no uses
Vender o trocar lo que ya no usas es una manera no solo de obtener un ingreso extra sino también de no acumular cosas que no necesitas en cada rincón. Existen cada vez más aplicaciones y tiendas de segunda mano que pueden tomar tus productos y venderlos. También puedes hacerlo por tu cuenta y publicarlos en tu perfil de Facebook o, por ejemplo, si se trata de libros de texto académicos, publicarlos en la cartelera de la universidad.
3 – Si te destacas en algo aprovéchalo para ganar un poco de dinero
¿Sientes que tienes alguna habilidad que podrías capitalizar? Desde tejer a hacer cualquier tipo de manualidad, cocinar, dar clases de inglés, matemáticas música. Aprovecha cualquier cosa en la que te destaques y pueda convertirse en un producto o servicio para ganar dinero extra.
4 – Limita tu presupuesto en comida fuera de casa
La idea no es que pases hambre cuando no estás en tu casa, pero si todos los días se te va dinero en comida y botellas de agua o refresco entonces es hora de que cambies este hábito si de verdad quieres ahorrar. Si cocinas y te llevas la vianda o si recargas tu botella de agua en casa para no comprar cuando estás por ahí verás como a fin de mes habrás ahorrado una buena suma en alimentación, ¡y comiendo más sano, casero y rico!
5 – Camina o ve en bici a donde puedas
Otra de la buena cantidad de dinero que sale de los bolsillos es para transporte. Ya sea que utilices el bus o tengas carro, éstos son medios en los que tienes que invertir para utilizarlos. En cambio, caminar o ir en bicicleta no solo favorece tu salud física y mental y es amigable con el medio ambiente, sino que además es un medio de transporte que solo necesita de tu energía para funcionar.
6 – Vive como si la tarjeta de crédito no existiera
Si tienes una tarjeta de crédito, resérvala solo para emergencias, y en todo el resto de tus compras paga en efectivo. por lo que una buena opción es directamente sacarla de tu billetera y dejarla en casa, ya que al estar en la calle con ella podrías tentarte y terminar gastando en lo que no necesitas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.