DESEQUILIBRIO DE RECURSOS ENERGETICOS Andrea Argüello Salazar
EL MANANTIAL
EL MANANTIAL 
icono de búsqueda de contenidos

DESEQUILIBRIO DE RECURSOS ENERGETICOS Andrea Argüello Salazar

ENSAYO RECURSOS ENERGETICOS ARTURO SOLIS

ARTURO SOLIS | 22 may 2018

A lo largo del tiempo hemos escuchado sobre los recursos energéticos así como su sobreexplotación y uso inadecuado, con esto podemos deducir que más pronto que tarde se acabará con los recursos energéticos fósiles, como son el carbón, el petróleo o el gas. Actualmente se conoce que la mayor parte de la energía empleada en el mundo proviene de combustibles fósiles.
Es innegable el interés por conocer los recursos energéticos de que puede disponerse, pero la tarea es bastante difícil puesto que depende tanto de la certeza con que este dato pueda evaluarse como del coste de su aprovechamiento. Este coste depende a su vez tanto de la situación del recurso como de la tecnología para utilizarlo.
Existen grandes variaciones del consumo de cualquiera de los productos energéticos, mismos que al adquirirse ciertos procesos forman parte de la contaminación que existe en todo el planeta.
En el artículo hace mucha mención de porcentajes que se utilizan en cuanto a las energías tradicionales, pero al estar leyendo me pregunto si realmente la evaluación de estas energías y su consumo está haciendo un efecto positivo es decir, son monitoreadas para poder llegar a cuantificar las cantidades pero la importancia real es para qué se hace la publicación de esto, ¿para una investigación?  O tal vez, ¿Un artículo?

¿Para copiar esta información y exponerla a mis compañeros en clase? Yo creo que no.
Saber estas cantidades en realidad es para concientizar el daño que estamos haciendo usando energías tradicionales, es decir las contaminantes. Si sabemos que el planeta nos brinda energías renovables, energías que se obtienen de la naturaleza sin causarle un daño entonces porqué la mayor parte de las energías utilizadas se concentran en las contaminantes.
Toda la vida hemos pasado indagando, llenándonos de datos curiosos y a la vez impresionantes pero eso es temporal, porque llegamos a casa y encendemos el televisor horas, gastamos más gas natural del que en realidad necesitamos y cientos de fábricas siguen trabajando con carbón sin importar el daño que están haciendo.

Yo creo que ya es suficiente, suficiente tiempo desperdiciado pensando que estos temas y estos problemas están a cargo de autoridades y que de ellas depende dar una solución. Es increíble pensar que un pequeño grupo de personas que supuestamente buscan el bienestar de los ciudadanos va a cambiar este tipo de problemas, de contaminación, de pérdida de biodiversidad y muchas otras cosas, el cambio comienza por ti y haciéndolo o no , no engañas a nadie más, solo a ti mismo y al entorno propio en el que te encuentras.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
El permiso por puntos
https://www.elpermisoporpuntos.es/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/