La administración y gestión educativa
El saber educativo
El saber educativo 
icono de búsqueda de contenidos

La administración y gestión educativa

La administración ha presentado importantes cambios y avances que se ha reflejado en la gestión educativa, por lo que en ellos se destacan personajes que aportaron en su evolución y cambio de lo que hoy es México.

23 jun 2018

Comenzamos con algunos acontecimientos importantes que marcaron el avance y determinacion que tiene ahora México en el tema de adinistración, reflejada tambien en el ambito educativo. 

Entre los 50 y 60.-cursos de perfeccionamiento profesional

Entre los 60 y 40.-Rafael Ramírez produjo sus ideas y reflexiones sobre la gestión educativa.

1977.- Lapassade.- La autogestión pedagógica se refiere a la posibilidad de que los educandos decidan en qué debe consistir su formación y que ellos la dirijan.

1979.- Sánchez Horcajo.- La gestión es planificar, organizar, dirigir, coordinar, presupuestar, supervisar, evaluar y controlar.

1979.-la Dirección General de Educación Primaria de la SEP realizó un diagnóstico de la situación de la supervisión y concluyó que era urgente unificar criterios en torno a la función supervisora y normar sus lineamiento.

1979.- La creación de la Universidad Pedagógica Nacional abrió los primeros programas de licenciatura y maestría en administración educativa

Entre los 80 y 90.- sólo la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tenían capacidad de tomar decisiones, concentrado en el gobierno central.

1991.-se crea el programa de Maestría en Educación de la Universidad de las Américas y la Universidad Autónoma de Morelos (introducción a la administración, teoría organizacional, planeación, supervisión y administración, y evaluación de recursos humanos).

1992.- Sergiovianni .- La administración (incluyendo la educativa) como el proceso de trabajo con y a través de la gente para lograr eficientemente las metas organizacionales.

Las áreas críticas de responsabilidad delos administradores educativos son: logro de metas, mantenimiento de los patrones culturales de la escuela, mantenimiento interno y adaptación externa.

el trabajo de un director escolar es coordinar, dirigir y apoyar el trabajo de acuerdo con objetivos definidos, evaluar el desempeño, proveer o gestionar recursos, construir un clima psicológico adecuado, resolver conflictos de los profesores.

1993.-la SEP con apoyo del CONACYT, convocó y apoyó la realización de proyectos de investigación educativa.

1994.-Fierro y Rojo.- proponen que el consejo técnico sea un espacio de formación de maestros y de fortalecimiento de la gestión pedagógica.

La supervisión representa un obstáculo para la enseñanza en las escuelas del medio rural indígena.

El fortalecimiento de la supervisión de la educación básica al presentar dificultad por la excesiva carga administrativa, falta de preparación y actualización del supervisor y la falta de integración entre el personal de las escuelas y el supervisor.

1997.-SEP.- Crea el proyecto escolar y define como Un conjunto de actividades articuladas que todos los miembros de una escuela —director, maestros, alumnos y padres de familia— realizan con la finalidad de facilitar herramientas necesarias para su aplicación.

1998.- Antúnez.- Gestión es Como el conjunto de acciones de movilización de recursos orientadas a la consecución de unos objetivos planteados a un determinado plazo.

1995-2000.-Resurgió el interés en la gestión mediante  tres áreas: a) el nacimiento de la investigación y estudio de la gestión educativa; b) la inclusión de la gestión dentro de la política educativa de la SEP y algunas secretarías de educación estatales.

2001.-Lucía Rivera investigó sobre la gestión escolar en las secundarias técnicas y en los directores y supervisores de educación preescolar y primaria.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/