Ante las grandes aportaciones que dio a conocer Peter Drucker, se destaca las siguientes:
El fin del hombre económico” (1939).-“El Futuro del Hombre Industrial” (1942), donde ya refleja que “la empresa es una estructura social que reúne a los seres humanos con el objetivo de satisfacer las necesidades económicas los deseos de una comunidad”.
2. “The Concept of Corporation” (1946).- Refuerza el concepto de Management como mezcla de economías sociología, y ya habla del concepto de la necesidad de implicación social de las organizaciones.
3. Empowernment/descentralización (1945).-recomienda descentralizar a los más bajos niveles y dar autonomía a los trabajadores en el desempeño de su trabajo.
4. Economía global (1969).-En una “sociedad de las organizaciones”, es fundamental ejercer liderazgo sobre las personas, organizar, fijar tareas y responsabilidades.
5. Trabajadores manuales y del conocimiento.Distingue entre lo que son los “trabajadores manuales” y “trabajadores del conocimiento” y que los primeros irán reduciendo su papel en las organizaciones futuras y los “knowledge workers” lo irán aumentando, siendo los “managers”
6. Eficacia-Eficiencia.los trabajadores manuales se deben centrar en la eficiencia (hacer mejor lo que hacen), mientras que los “knowledge workers” deben hacerlo en la eficacia (hacer lo correcto, lo que hay que hacer). Sirvió para el desarrollo de conceptos relacionados como la visión y la misión organizativa, que no son más que centrarse en lo que tiene que hacer y no simplemente en ser más “eficiente”. La eficacia (la visión, la misión) es el centro de la actividad organizativa moderna y del liderazgo.
7. Liderazgo.Defendía que el liderazgo habitualmente surgía de un compromiso de servir a los demás en vez de a uno mismo. (1985), indicaba que la efectividad surgía de la pregunta, “¿cómo puedo servir mejor a los demás? refleja el pensamiento sobre el poder desde la escuela griega hasta Maquiavelo y lo hace en la educación que tiene que recibir el directivo moderno de las organizaciones.
8. Formación directiva.Nos centramos en resolver los problemas que tenemos con algunos directivos y no hay tiempo para apoyar y desarrollar a los directivos de alto potencial que tenemos en nuestras organizaciones.
9. Problemas y oportunidades.“managers”, encargados de planificar, organizar y resolver problemas, pero que sólo han contribuido a la “eficiencia” (hacer mejor las cosas) y no a la “eficacia” (hacer lo correcto). La clave no es resolver problemas, sino hacer que no sean importantes ya que el éxito, el enfoque en las oportunidades, hace que los problemas sean menos importantes.
10.Marketing.Fue el primero en resaltar el papel del cliente como centro de la actividad empresarial cuando todavía se estaba centrado en la tarea productiva y progresivamente el enfoque fue en el producto.
11.Innovación y creatividad.Define la innovación como un cambio sistemático organizado con un fin, fuente de una renovada capacidad de acción impulsada por una capacidad de visión también renovada. En 1957 que “la innovación es más que un nuevo método, es la aceptación de la responsabilidad humana”.
12. Cambio. En “The age of Discontinuity” (1969).-Defiende que el cambio no se puede gestionar, pero que uno se puede adelantar a él y analiza cómo beneficiarse del mismo. “¿Cómo una organización se enfrenta a cambios rápidos?” Lo primero es aceptar que se tienen que enfrentar con él y no creer que esto es algo que se puede hacer a última hora del viernes. Crear receptividad. Y sólo hay una manera de hacerlo: construir “el abandono organizado” en su sistema.
13. “Abandono organizado”. El abandono organizado es la planificación consciente de lo que tiene que dejar de hacer, de los productos que hay que abandonar, de las fábricas y procesos que hay que eliminar. Para poder enfocarse en oportunidades y éxitos hay que dejar de hacer cosas, abandonar productos y procesos, y centrarse en los éxitos.
Áreas no lucrativas.Hay que centrarse en desarrollar todo en la organización alrededor de la misión organizativa para que todos estén alineados (estratégicamente) motivados, satisfechos y que estén dispuestos a dar más que las personas en otras organizaciones (compromiso), lo que genera una clara ventaja competitiva.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.