El fútbol un espacio para mostrar una buena cultura
La Lora
La Lora 
icono de búsqueda de contenidos

El fútbol un espacio para mostrar una buena cultura

Hemos visto comportamientos inadecuados de los hinchas durante los partidos, y esas malas acciones dejan mal nuestro país ante el mundo.

Diego Díaz 702 JT - Moli | 17 ago 2018

Generalmente escuchamos por noticias que los jóvenes matan por un equipo de futbol, pues la barra brava representa la parte más agresiva y salvaje de los hinchas, pero también están las riñas en las celebraciones a las afueras del estadio, los excesos al interior, entonces se cofunde afición con violencia, por ello es necesario analizar este fenómeno pues cada acción muestra quiénes somos como colombianos.

 

Para empezar es evidente que las barras bravas son malas porque se pelea por algo que no tiene sentido y es demostrar la superioridad de un equipo sobre otro, lo cual se supone hacen los jugadores en la cancha haciendo goles,  entonces se necesita con urgencia empezar a ser pacíficos y felices mientras se ve cada partido y no lastimar a nadie por un equipo, deberíamos saber que somos un mundo unido porque cuando matamos gente nos estamos aislando de la sociedad, además estos actos nos hace mostrar ante el mundo una mala imagen, es mejor tener fama de ser el país más organizado, más respetuoso, tolerante. Las diferencias por unas camisetas son una pequeña parte del problema porque también se encuentra el consumo indiscriminado de licor en las celebraciones y en consecuencia tragedias por riñas.

 

Las peleas de los hinchas durante las celebraciones por las victorias del equipo son recurrentes, por ejemplo cuando Colombia ganó contra Senegal el 28 de junio de 2018, se reportaron en Bogotá (según supimos por cifras expresadas por RCN noticias)  254 riñas y 3 heridos, en Bucaramanga 116, Cúcuta 113, Medellín 90 y Cali 63, y luego cuando la selección ganó contra Polonia hubo 60 riñas y hasta una persona muerta, y 35 heridos,  7  policías entre ellos. Pero cuando la selección perdió la cifra disminuyó, eso demuestra que no sabemos disfrutar del futbol porque confundimos la violencia con alegría. No aceptamos perder o ganar igual causamos problemas pase lo que pase.

 

Otros hechos que nos deberían avergonzar son las acciones de los colombianos durante el mundial de 2018, como entrar licor al estadio y burlarse, a través de videos, de algunas personas japonesas aprovechándose de que no sabían hablar español, es decir que seguimos formándonos una mala imagen ante el mundo por no sabernos comportar mientras se disfruta del futbol. La imprudencia no se mide no nos importa la grosería hacia las demás personas, preferimos supuestamente hacer reír a los demás pero lo que hacemos es dejar mal al país.

 

Ante este panorama hay otras culturas que nos enseñan a ver futbol, como Japón que nos mostró un buen ejemplo de disciplina y respeto en el mundial de 2018. Al terminar el partido empezaron a recoger la basura de todo el estadio; si bien muchos colombianos imitaron el gesto no son actitudes generalizadas, si tuviéramos esa disciplina podríamos ser un mejor país y de los más visitados porque no somos pobres, es más podríamos ser incluso una potencia mundial.

 

Debemos ser felices y vivir el futbol en paz, nación con nación, país con país, ciudad con ciudad y sobre todo mostrar en todo el mundo que somos un buen país. No a la violencia de barras bravas, no a las riñas por futbol.

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/