Los colombianos están felices por la participación de su Selección en el Mundial Rusia 2018, pero es importante recordar que es su sexta convocatoria, clasificó en Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y finalmente Rusia 2018. Así que los colombianos se han puesto más de una vez la camiseta para apoyar a la Selección. Vale la pena recordar los momentos de sufrimiento y gloria que ha dado el equipo tricolor.
En un primer momento, Colombia pudo participar en el mundial de 1938 porque en aquella época no se jugaban eliminatorias sino se hacían invitaciones a las diferentes selecciones. Sin embargo, el equipo nacional decidió no asistir porque tal evento no fue celebrado en el continente americano, específicamente en Argentina, como se había acordado desde el primer mundial de fútbol en 1930. Por tanto, se realizó en Francia y es muy recordado porque lo jugadores de Italia participaron en la final bajo la amenaza de muerte que les hizo el dictador Benito Mussolini; además este fue el mundial previo al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Para el año 1961 Colombia tras superar a Perú por 3 goles, clasificó a la séptima versión del mundial realizado en Chile en 1962, quitándole el pasaje a los Incas. Para este evento Colombia se encontraba en el grupo "A", donde estaban la Unión Soviética, Yugoslavia (país desaparecido actualmente) y Uruguay; sin embargo, Colombia fue eliminado en fase de grupos al caer 1-2 con Uruguay empatando 4-4 con la Unión Soviética y cerró su participación al perder por goleada 5-0 con Yugoslavia. Cabe resaltar que un jugador colombiano, Marcos Coll, marcó el único gol olímpico de los mundiales a uno de los mejores arqueros hasta ese momento Lev Yasgin. Un jugador colombiano que fue clave en Chile 1962 fue Germán Aceros con 1 gol.
Ocho años después, el dirigente deportivo, Alfonso Senior Quevedo propuso a Colombia como una posible sede del mundial para 1982. Así que en el año 1974 se dio el aval a pesar del atraso al que se enfrentaba el país, pero la AFA consideró que para la fecha todo estaría mejor. Así que Belisario Betancourt, presidente de Colombia en el periodo 1982-1986, tuvo como bandera de su campaña hacer todo lo necesario para realizar tan magno evento, para ello se le solicitaba mejorar estadios, vías, trenes, servicios hoteleros, de cambio de moneda, entre otros tantos requisitos; pero el mandatario hizo saber al país que no podrían con tales peticiones porque se debía trabajar por mejorar y no para una multinacional como la organización del mundial. De tal manera a la fecha, no hay ni mejores estadios, ni vías y solo se conserva el logo de este fallido mundial, y por tanto, la selección tampoco pudo participar en este año.
Veintiochos años tuvieron que pasar para que Colombia clasificara a un mundial nuevamente, así llega Italia 1990. La selección fue uno de los 24 equipos que participó en la copa del mundo, su grupo lo conformaba: Emiratos Árabes, Yugoslavia y Alemania. Los jugadores tricolor tuvieron un buen mundial, ganaron 2-0 a Emiratos Árabes, después perdieron 0-1 con Yugoslavia y por último, empataron con Alemania 1-1. En octavos de final los Cafeteros se enfrentaron a Camerún y empataron 0-0, en tiempo reglamentario, un error de René Higuita fue suficiente para que Roger Milla marcara el gol del triunfo y así dejar por fuera a Colombia. De la selección de esta época se recuerdan con cariño a René Higuita, Carlos " El Pibe" Valderrama y Freddy Rincón, de quienes conocimos sus vidas a través de la telenovela “La Selección” en el año 2014; además son jugadores que se mantienen activos ejerciendo labores de comentaristas deportivos o directores técnicos.
Posteriormente la selección colombiana fue uno de los 24 equipos participantes de la copa mundial de fútbol que se realizó en Estados Unidos en 1994. Los cafeteros integraban el grupo A en el que estaban Colombia que clasificaba por segunda vez consecutiva a un mundial, Estados Unidos (el anfitrión), Suiza y Rumania. El único resultado de alegría fue el 2-0 ante Suiza; pero también, en este mundial hubo un momento de profunda tristeza, la muerte de Andrés Escobar, defensa del Nacional, que fue asesinado en Medellín el 2 de julio de 1994, por hacer un autogol ante Estados Unidos. A la fecha no hay averiguaciones contundentes que indiquen la verdadera razón del crimen. Los jugadores destacados este año fueron: El Pibe Valderrama, el Tren Valencia y Freddy Rincón.
En el siguiente mundial Colombia regresa, clasificó a Francia 1998 debido a un empate con Argentina en Buenos Aires. Participaban por tercera vez consecutiva, estaban en el grupo G integrado por Túnez, Inglaterra y Rumania. Su debut fue derrota al perder 0-1 con Rumania, luego ganó 1-0 a Túnez y por último, perdió 2-0 con Inglaterra. Estos resultados sacaron a la selección del sueño mundialista. Dentro de los jugadores colombianos que fueron clave en Francia están: Faustino Asprilla, Leider Preciado y Carlos " El Pibe" Valderrama.
Pasaron 16 años para que la selección colombiana participara en Brasil 2014 en la segunda posición de la clasificación, entre los 32 equipos de la FIFA. Colombia consiguió su cupo el 11 de octubre de 2013 al empatar 3-3 con Chile en Barranquilla. El 4 de diciembre de este mismo año se realizó el sorteo de la copa del mundo, en la que el país terminó en el grupo C con Costa de Marfil, Grecia y Japón. La selección empezó con pie derecho ganó 3-0 a Grecia, posteriormente llegó el triunfo 2-1 a Costa de Marfil y por último, cerró la fase de grupos con una victoria 4-1 a Japón. Con esto lograba pasar a octavos de final enfrentándose a Uruguay y lo venció 2-0. Llegaba a cuartos de final, al jugar contra la selección local cayó 1-2 con esto cerró su mejor participación en mundiales. Obtuvo como récord al jugador más veterano en participar en un mundial (el arquero Faryd Mondragón con 43 años y 6 meses) y también el máximo goleador de la copa con 6 goles, James Rodríguez, este último fue un jugador clave en Brasil 2014.
De este mundial aún se recuerda la polémica del Gol de Mario Alberto Yepes a Brasil, después de un tiro de esquina, el cual fue anulado, esto no permitió que Colombia pudiera empatar el encuentro. Hoy en día se recuerda con la gran frase "Fue gol de Yepes". Pero esto ya pasó aunque a muchos colombianos aún les duele.
Este 2018 se disputó la copa del mundo, en la que la selección Colombia clasificó después de empatar 1.-1 con Perú el 10 de octubre de 2017. Se destacaron jugadores como Yerry Mina, Juan Fernando Quintero Y David Ospina, lo que demuestra que no somos una selección de individualidades sino un verdadero equipo por eso se logró una buena participación y se demostró de qué estamos hechos los colombianos.
PERIODISTA
Juan David Gordillo
606 JT
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.