¿Tendremos colegio para el 2018?
La Lora
La Lora 
icono de búsqueda de contenidos

¿Tendremos colegio para el 2018?

Según los interventores, la directora de trabajo y el supervisor, la obra estaría lista para el primer semestre del próximo año.

Erika Castiblanco, Pablo Páez, James Barragán 802 JT | 17 ago 2018

La restitución del colegio estaba prometida aproximadamente desde el año 1999, sin embargo, sólo hasta 2017 se hizo posible gracias a las protestas y el compromiso de padres, estudiantes y docentes. Así surgió el movimiento “Quiero un piloto digno”, una iniciativa de algunos educandos promoción 2017-2018 que fue apoyada por toda la comunidad educativa.

Para ejecutar tal obra y no perjudicar la normalidad escolar se han tomado medidas como rutas escolares, modificaciones mínimas en el horario y separación de grados para ser distribuidos en las dos sedes disponibles, todo esto ha sido posible gracias a la paciencia de padres, estudiantes y docentes.

Con respecto a las rutas que ofrece la Secretaría de Educación Distrital SED, las cuales permiten la movilidad desde la antigua sede a la actual, ubicada en el barrio Quiroga se puede afirmar que esto ha favorecido a muchos estudiantes, sin embargo, algunos padres de familia vieron en ello una dificultad para el desplazamiento y seguridad de sus hijos en consecuencia los han retirado. Además, algunos padres han sugerido implementar las rutas en la sede A2 Condóminos también, desde rectoría se hizo la gestión y a partir del 23 de julio ya se tiene tal posibilidad.

De otro lado debido al clima, los estudiantes han manifestado sentir temperaturas muy altas en los salones de las dos sedes temporales, ya que las tejas se calientan cuando hay demasiado sol. Al respecto las directivas manifiestan que están haciendo lo necesario para mejorar la situación.

Asimismo, las sedes temporales del ITIP, especialmente la A1 Quiroga, han sido destruidas por los estudiantes generando un deterioro visible, por ejemplo, han sido afectados pupitres, vidrios, paredes, tomacorrientes, bombillos entre otros.

A pesar de las dificultades la comunidad Itipista debe alegrase porque nuestra institución lleva más del 35% de construcción. Las personas que están cumpliendo nuestro sueño de tener un piloto digno son:

☆Directora de trabajo: Ella se encarga de observar que los obreros y el interventor realice sus labores hasta la hora estipulada, además, ella envía los materiales necesarios. 

☆Interventor: Él se encarga de vigilar qué material llega y cuál sale, además de verificar los estándares de calidad y el tiempo de ejecución de la obra para que todo salga según lo dispuesto.

☆Supervisor: inspecciona la obra así que observa que se haga bien el trabajo y en orden.

Por supuesto también participan ingenieros y obreros quienes laboran rigurosamente para tener la obra al día.

Así mismo, como una forma de garantizar el desarrollo adecuado de las obras, el rector, un grupo de profesores, padres de familia, personas del sector de Fátima y estudiantes se reúnen con los encargados de la construcción periódicamente, el primer jueves de cada mes, para indagar sobre los avances, los pros, los contras y la afectación a la comunidad.

Precisamente en la última reunión del día 9 de agosto, La Lora ITIP conoció el gran avance del colegio y algunos datos como:   

  • El dinero estipulado para la obra fue $22.844.487.000 de pesos y si la obra sobrepasa ese presupuesto se tiene como reserva $11’000.000 de pesos.
  • La obra tiene una baja probabilidad de estar para este año lectivo, por lo tanto, el colegio estará para el próximo año a finales del primer semestre.
  • La obra va cerca de un 36.5% de construcción sin embargo, esto no nos asegura que esté listo para diciembre del 2018.
  • Desde el día que empezaron la demolición del colegio el sector ha tenido una serie de cambios. Por ejemplo, ya no es habitado como solía serlo antes, además las calles se deterioran por el peso de los camiones que entran y salen de la obra y desajustan el pavimento.

Para terminar, es importante que todos los estudiantes y miembros de la comunidad educativa colaboren en la organización, el comportamiento y la actitud de los estudiantes en el momento de subir y bajar de las rutas. Por otra parte, todos los que integramos la comunidad educativa debemos tener en cuenta el cuidado de los objetos que componen las sedes, como lo dice uno de nuestros principios “Cuido mi entorno” para que cuando estemos en las nuevas instalaciones podamos tener “Un piloto digno”.

 

 

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/