Fallos en el Plebiscito
Fundacion Te Escucha
Fundacion Te Escucha 
icono de búsqueda de contenidos

Fallos en el Plebiscito

betsyley | 25 ago 2018


Si las elecciones fueran mañana el ganador sería…” esa es la frase que acompaña los resultados de las encuestas de opinión sobre las elecciones presidenciales. Sin embargo, algunos cuestionan si el resultado efectivamente es el esperado.

Un ejemplo de esto es lo que pasó en el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, el 2 de octubre de 2016, que daban por ganador el ‘Sí’. Finalmente el ‘No’ ganó con el 50, 21 por ciento (6.431.376 votos) frente al 49,78 por ciento del ‘Sí’ (6.377.482 votos).

 

Los líderes de seis principales casas encuestadoras del país participaron en un foro de EL TIEMPO y la Universidad del Rosario en el que insistieron en que se puede confiar en las encuestas, pero advirtieron que no predicen el futuros sino generan debate público y que cada colombiano es el que decide.

Esto respondieron sobre lo que pasó en el plebiscito:

Carlos Lemoine, presidente Centro Nacional de Consultoría, indicó que las votaciones fueron diferentes a lo que decían las encuestas porque “cambió la forma de pensar de la gente, la última semana el ambiente cambió mucho, fue un cambio de posición ante las urnas. La gente comenzó a entender que lo que se jugaba no era un acuerdo de paz sino muchas más cosas para la sociedad”.

Por su parte César Valderrama, director de Datexco, dijo que eran más las personas que pensaban en el ‘No’ que en el ‘Sí’, pero que “sentían vergüenza en decir ‘No’. Un ‘No’ a la paz. Hubo campañas masivas en contravía de lo que la gente estaba pensando”.

César Caballero, gerente general de Cifras y Conceptos S.A., indicó que al consultar de nuevo a los colombianos encontraron que muchos se confiaron y no salieron a votar. También en la costa colombiana no pudieron salir a votar por el huracán. “Una señora nos dijo que había dicho que votaría por el ‘Sí’ por su familia, pero que realmente votó por el ‘No’”, dijo Caballero como ejemplo.

Martín Orozco, gerente de Ivamer- Gallup, señaló que los resultados se dieron por la fuerza de la campaña del ‘No’. “De no haberse dado el huracán en Barranquilla seguramente hubiera ganado el ‘Si’, pero muy estrecho. A mi manera de ver el evento en Cartagena, previo a las elecciones, hizo que la gente cambiara de opinión”.

Víctor Muñoz, de Guarumo, sostuvo que “en las ciudades principales iban en tendencia de ganar el ‘Sí’, pero en otras zonas el ‘No’ ganó mucha fuerza. Todas las semanas hay un evento importante que pueden cambiar las cosas. Las redes sociales juegan un papel muy importante”.

 

ANÁLISIS:

Pienso que las encuestas no son acertadas porque tan solo es una muestra de la población. El ciudadano en el momento está o dice el nombre de algún candidato pero de pronto adelante puede cambiar su opinión y votar por otro.

 

http://www.eltiempo.com/noticias/encuestas

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/