Adiós a leyes anacrónicas, como rebaja de penas a delincuentes ebrios.
Colombia país de leyes y política
Colombia país de leyes y política 
icono de búsqueda de contenidos

Adiós a leyes anacrónicas, como rebaja de penas a delincuentes ebrios.

Una ley de hace 96 años estimó que en Colombia el estado de embriaguez era motivo para otorgar una disminución de los castigos de cárcel. Una pena de 30 años podía quedar hasta entre siete y 10 años, si era una embriaguez casual, y hasta entre 12 y 15 años si “la embriaguez del culpado fuere habitual”. Esto porque se entendía que las facultades mentales de la persona estaban “debilitadas”, como en el caso de personas enfermas. La Ley 109 de 1922 también establecía que no podrían acceder al beneficio quienes se hubieran embriagado para “cobrar ánimo para cometer el delito, o para prepararse una excusa”.

David Santiago Muñetones Molina | 10 sep 2018

El capítulo séptimo de la misma norma prohibió la justicia en mano propia y, entre otras cosas, decretó multas para las personas que provocaran a duelo a otras o se burlaran de quienes se negaran a participar en uno: “el hecho de batirse en duelo sujeta a los duelistas y testigos a las sanciones penales que se establecen en el título de los delitos contra las personas, sin que el acuerdo de batirse así atenúe las responsabilidades de los culpables por las consecuencias que resulten del duelo”.

Esa es una de las 12.703 normas que fueron consignadas en un proyecto de ley que busca hacer una depuración normativa, y que fue entregado por el Ministerio de Justicia al Congreso. El proyecto busca que se saquen del ordenamiento jurídico leyes y decretos absurdos y obsoletos que hoy no son aplicables pero que todavía están vigentes.

Y es que aunque el Código Penal más reciente es del año 2000, en los anaqueles de la justicia todavía está el de 1922, que ya no tiene mucho que ver con la realidad de la política criminal del país. 

Por ejemplo, en uno de los más de 420 artículos del viejo código se plantea que los delincuentes deben pagar una sexta parte de la pena de prisión en total aislamiento y el resto en silencio durante el día y en aislamiento durante la noche, algo que hoy sería imposible por culpa del hacinamiento. La norma excluye del aislamiento a los menores de 16 años y mayores de 60.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/