De momento, Duque tiene asegurados los votos correspondientes al Centro Democrático, sectores de ‘la U’, al Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa y Libres y ASI, que fueron las colectividades que se declararon bancada de Gobierno, según confirmaron este viernes fuentes del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el papel esto le daría a la coalición de Gobierno 54 de 106 votos en el Senado, lo cual representaría mayoría simple. Sin embargo, el Partido de ‘la U’ quedó muy fracturado tras la decisión de declararse de Gobierno. Incluso, senadores como Roy Barreras y Armando Benedetti, hablaron de una inevitable y necesaria “escisión” (división) en la colectividad.
En la Cámara la bancada que acompañará a Duque es la mayoritaria, pero no logró la mitad más uno de sus miembros.
El Congreso tendrá a los partidos Liberal y Cambio Radical en la independencia. Germán Vargas Lleras, jefe natural de Cambio Radical, y César Gaviria, director de liberalismo, jugarán un papel fundamental en este nuevo mapa político.
Gaviria ha señalado que el hecho de estar en independencia no significa que se vayan a convertir en una piedra en el zapato para el Ejecutivo, sino que apoyarán “los proyectos que beneficien a los colombianos”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.