A nivel latinoamericano Colombia es el primer país con un procedimiento definido para la practicado la “eutanasia” en adulto y ahora en adolescentes mayores de 12 años que padezcan de enfermedades incurables que generen dolores insoportables.Aunque en Colombia se realiza esta práctica desde hace más de 20 años apenas hace 3 años se reglamentó la el practicarla. La corte constitucional ordeno al gobierno hacer efectivo el derecho amor dignamente de niños, niñas y adolescentes.
Para tal propósito el ministerio de salud expidió una resolución en la cual establece las situaciones para las cuales se podría aplicar la “eutanasia” Se tendrá en cuenta que; requiere el consentimiento inequívoco del paciente, y es a partir de los 12 años cuando “el concepto de muerte se consolida como irreversible, universal e inexorable”, sostiene la resolución. Los menores de 6 años quedan excluidos, así como aquellos con discapacidades mentales o trastornos psiquiátricos “que alteren la competencia para entender, razonar y emitir un juicio reflexivo”. Entre los 6 y los 12, solo se podrá practicar en casos excepcionales, mientras entre 12 y 14 prevalece la autonomía del menor, pero será obligatoria la concurrencia de los padres. Y a partir de los 14, solo contará la voluntad del adolescente.
Es un tema complejo sobre el que no hay un acuerdo en la sociedad. “La oposición viene en muchos casos de los mismos grupos, pero en los tres temas tenemos que reconocer que Colombia ha estado a la vanguardia en América Latina, que desde la Corte Constitucional y desde las organizaciones del Estado se ha promovido el cambio social de manera eficaz”.Aún falta regular la eutanasia para personas en estado vegetativo, otro punto espinoso que representa al menos dos desafíos. Por un lado, no en todos los casos implica una breve expectativa de vida, y por otro el Gobierno ha trazado la línea roja de no permitir ningún tipo de consentimiento sustituto que vaya en contra de la voluntad del individuo.
“Desde mi punto de vista cada ser humano tiene decisión propia de si acaba con su vida o no” ...teniendo la objetividad de lo que esto implica,dado el caso que se decida darle fin a la vida dejo este interrogante ¿acaso no es suficiente el estar vivos?