Ministerio de salud reglamentó el uso de eutanasia en menores de edad
Se require el consentimiento inequívoco del paciente, y es a partir de los 12 años cuando “el concepto de muerte se consolida como irreversible, universal e inexorable”,Los menores de 6 años, así como aquellos con discapacidades mentales o trastornos psiquiátricos “que alteren la competencia para entender, razonar y emitir un juicio reflexivo” quedan exentos. fuente: https://elpais.com/internacional/2018/03/10/colombia/1520696972_962348.html,
Eutanasia, derecho fundamental en Colombia
El 20 de abril de 2015, finalmente se reglamentó el derecho a morir dignamente. La corte constitucional ordeno a Minsalud, a través de la sentencia T-970 de 2014, que tomara cartas en el asunto. Ese mismo año Minsalud publicó un documento de 120 páginas en el cual se establecen todos los protocolos para realizar este procedimiento. https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/se-aprueba-la-eutanasia-colombia
Redes sociales, una alternativa para solicitar la eutanasia
La eutanasia puede expresarse también a través de las redes sociales. fuente: https://www.dw.com/es/en-colombia-se-podr%C3%A1-pedir-la-eutanasia-a-trav%C3%A9s-de-redes-sociales/a-44604855
Objeción de conciencia: derecho de autonomía o una traba burocrática
Vivir de una forma digna y morir con dignidad son derechos amparados en Colombia, pero los profesionales de la salud alegan objeción de conciencia y se niegan a aplicar la eutanasia. fuente: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/por-objecion-de-conciencia-aumentan-pacientes-que-esperan-eutanasia-en