Desde que se reglamentó la eutanasia en Colombia el 20 20 de abril de 2015 se le ha aplicado el procedimiento a 36 personas. Lo más preocupante del caso es que alrededor de 40 personas de todo el país están en la expectativa de encontrar un profesional de la salud que les efectué el procedimiento ya que los médicos que trabajan con las EPS declaran objeción de conciencia y se niegan a realizarlo. La directora de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente Carmen Ochoa afirma que los pacientes terminales que solicitan el procedimiento han encontrado trabas ya que “su médico tratante hace objeción de conciencia y el Comité de Muerte Digna de la EPS no encuentra, dentro de su equipo, un médico que la haga”.
Por otro lado el ex presidente de la Academia Nacional de Medicina asegura que “la objeción de conciencia es un derecho del médico, eso está dentro de su autonomía, de tal manera que no todos los médicos practican la eutanasia y hay que respetarlo”. Y añade “toda institución que recibe pacientes en estado terminal debe tener una lista de médicos que practican la eutanasia, si los médicos de base no la practican pues entonces se debe acudir a un médico que si la practique”.
Desde mi punto de vista la reglamentación de la eutanasia es un gran paso para respetar el derecho a una muerte digna. Con su implementación se han notado vacíos en la ley, algunos se han ido solucionando como lo es la reglamentación para niños y adolescentes, pero todavía quedan algunas incógnitas como por ejemplo las trabas burocráticas como la plena identificación de médicos que si la practiquen el procedimiento y que se identifique a su vez las instituciones a las que pertenecen para garantizar que los pacientes terminales no “mueran esperando a que les definan el momento de acabar con su indignidad y sufrimiento” como lo afirma el médico Gustavo Quintana.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.