MORIR SIN DOLOR
Eutanasia Sin Dolor
Eutanasia Sin Dolor 
icono de búsqueda de contenidos

MORIR SIN DOLOR

Seis meses después de anunciarlo, el Gobierno ha dado luz verde a la regulación por ley del derecho a una muerte digna -morir sin dolor- de los enfermos terminales. Su denominación oficial es más alambicada: Ley Reguladora de los Derechos de la Persona ante el Proceso Final de la Vida. La nueva regulación nada tiene que ver con la eutanasia, una promesa electoral del PSOE en 2004 -en realidad, la formación de una comisión en el Congreso para estudiar el tema- que ha ido diluyéndose ante el rechazo beligerante de los sectores más conservadores de la sociedad, abanderados al alimón por el Partido Popular y la Iglesia católica.

JORGE ANDRES PEREZ MAYORGA | 27 nov 2018

Morir sin dolor

 

DESDE MI PUNTO DE VISTA

 

La regulación del derecho a una muerte sin dolor no sustituye a la de la eutanasia. Ocupa un espacio autónomo, aunque para algunos sea peligrosamente colindante. El debate sobre la eutanasia sigue pendiente y alguna vez habrá que afrontarlo con sensatez y sin prejuicios ideológicos, como ya han hecho otros países. Con los avances médicos actuales no tiene justificación alguna que un paciente terminal sufra un periodo de sufrimiento físico en su tránsito definitivo. Que el Gobierno lleve a cabo la tarea de encauzar este derecho mediante proyecto de ley en el último tramo de una legislatura dominada por la crisis económica y el paro no le resta importancia social; sobre todo si su posible relevo al frente del Estado, el Partido Popular, considera que la regulación es superflua.

 

La nueva regulación no es improvisada. Se remite a las líneas de actuación de la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos elaborada hace pocos años por el Ministerio de Sanidad. El llamado caso Leganés y la persecución al doctor Luis Montes hacían ineludible un marco que respetara la voluntad del paciente y erradicara cualquier riesgo de inseguridad jurídica para los profesionales encargados de asistirle al término de su existencia.

Temas relacionados:

elpais.com

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/