Una Boda Judía
Jesús con los judíos (Marta y Elizabeth)
Jesús con los judíos (Marta y Elizabeth) 
icono de búsqueda de contenidos

Una Boda Judía

11 feb 2019

 

Un matrimonio tradicional judío está lleno de rituales. La boda es un momento muy importante para los judíos porque se considera que ese día es un Yom Kippur personal (fiesta anual del perdón) para el katán (novio)  y kalah (novia) , es decir, todos sus errores pasados se perdonan al casarse y formar un solo alma, volviendo al estado original de Adán y Eva.

Durante la ceremonia hay varias referencias a la unión de Jacob y Rebeca como, por ejemplo, cuando el katán levanta el velo de la kalah. con el fin de asegurarse que le están entregando a la novia que él ha escogido y no otra diferente, como le pasó a Jacob cuando le entregaron a Lía y no a Rebeca como había pactado previamente.

Llama la atención las obligaciones materiales que asume el katán. Por un lado, coloca sobre la cara de la kalah el velo, con lo que se compromete a vestir y proteger a su esposa. Por otro lado, el katan acepta las responsabilidades de la Ketubah, auténtico contrato por el que se compromete a proveer alimento, refugio y vestido para su esposa y estar atento a sus necesidades emocionales. La protección de los derechos de una esposa judía es tan importante que el casamiento no puede ser solemnizado hasta que el contrato haya sido completado. La Ketuba es firmada por dos testigos y es un acuerdo legalmente obligatorio y propiedad de la kalah.

También es curioso, la cantidad de veces que se repite el número siete.

Bajo la Jupa (símbolo de la casa que será construida y compartida por la pareja) el katán circula alrededor de la kalah siete veces, aludiendo a que el mundo fue creado en siete días. El número siete también simboliza la integridad y lo completo que ellos no pueden alcanzar separadamente.

Igualmente son siete las bendiciones que se recitan sobre una copa de vino y que unen  al katán y a la kalah con la fe en Dios.

Por último, es costumbre que el katán y la kalah no se vean el uno al otro durante la semana precedente a la boda y que durante la semana posterior a la boda los amigos y familiares honren al katán y a la kalah con comidas festivas.

 

C:\Users\Marta\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\5F55BEAB.tmp

Boda de Jacob con Rebeca

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/